
La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Kenia López Rabadán, arremetió en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por “romper su promesa” de restablecer el servicio de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro a un año de su colapso.
De acuerdo con la legisladora, el mandatario federal incumplió una más de sus promesas, al incumplir lo que aseguró el 24 de junio de hace un año (2021) en su tradicional conferencia de prensa matutina, respecto a poner en marcha de manera completa y segura el funcionamiento del tramo afectado de la llamada Línea Dorada.

Además, declaró que esta tragedia ha sido una “cadena de corrupción e impunidad” en la que han participado funcionarios como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum Pardo, el dirigente de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado, y el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard.
En su mensaje publicado el pasado 24 de junio, López Rabadán recordó que no se han esclarecido los hechos ocurridos el 3 de mayo de 2021, que cobraron la vida de 26 personas y del que resultaron heridas un centenar más.
“Es claro que los funcionarios de Morena han obstruido las investigaciones, ya que de hacerse público lo ocurrido en el colapso de la Línea Dorada, tendrían que estar en la cárcel las hoy ‘corcholatas’ del presidente”, aseveró.

La senadora panista consideró que prevalece la corrupción y la impunidad, tanto en las indagaciones como en la reparación de la Línea 12, ya que, a más de un año, no hay responsables sancionados o en la cárcel.
Y es que hace un año, el 24 de junio de 2021, el presidente López Obrador dio su palabra de que estaría funcionando la Línea 12 del Metro tras el desplome de un tramo elevado el 3 de mayo de ese año.
“Yo ya puedo decirle a la gente de Tláhuac y a la gente de Iztapalapa y de Chalco, los que utilizan ese sistema de transporte, que a más tardar en un año está funcionando de nuevo la línea con toda la seguridad, y es mi palabra”, manifestó en su momento.
En su participación, el jefe del Ejecutivo remarcó que el servicio estaría funcionando en un año, pues indicó, esta vía de transporte es de mucho interés para la población capitalina.

Sin embargo, al no tener resultados a un año de su promesa, usuarios y personajes de la política se lanzaron contra AMLO; tal fue el caso de Andrés Atayde Rubiolo, presidente de Acción Nacional en la Ciudad de México.
En un mensaje publicado el pasado viernes, el panista señaló que el compromiso del presidente y de la jefa de Gobierno era “una más de las promesas incumplidas de los políticos de Morena”.
“Ni el respaldo, ni la palabra empeñada del presidente de la República han motivado a la jefa de Gobierno a cumplir; ya ha dado varias muestras de que las y los capitalinos no le interesan, para ella es más importante su imagen, su campaña y la promoción de su proyecto político que servir a quienes gobierna. Por eso ratificamos: Morena ni tiene palabra, ni cumple”, sentenció.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
