
El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) informó que este 24 de junio se casaron 121 parejas del mismo género, como parte de la iniciativa #CásateConOrgullo. Los miembros de la comunidad LGBT+ que formaron parte de la boda colectiva se registraron con anticipación para poder realizar el trámite de forma gratuita.
Al Registro Civil de la CDMX acudieron a firmar el acta matrimonial decenas de personas, muchas de ellas utilizando un cubrebocas con los colores de la bandera LGBT+. Para celebrar, los organizadores del evento repartieron rebanadas de pastel multicolor a los recién casados.

La ceremonia estuvo encabezada por la directora del recinto, Claudia Franco; la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; la presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México (COPRED), Geraldina González de la Vega, el consejero jurídico Néstor Vargas Solano, entre otros.
La titular de la COPRED rememoró que la lucha por los derechos de la comunidad comenzó hace 12 años en el edificio donde se celebraron las más de 100 bodas igualitarias. Más tarde, a través de Twitter, diversas instituciones festejaron el hecho con diferentes mensajes. Así el Gobierno de la CDMX, en su cuenta oficial @GobCDMX expresó:

Antes del festejo, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, compartió un mensaje previo a la Marcha del Orgullo LGBT+ que se llevará a cabo este 25 de junio en las principales vialidades. En conferencia de prensa aseguró:
Cabe recordar que la CDMX fue la primera entidad de México en la que se aprobó el matrimonio igualitario, en diciembre de 2009. Con la reforma se realizaron modificaciones al Código Civil que entraron en vigor el 4 de marzo de 2010.

Para poder hacer el trámite gratis, las parejas LGBT+ entregaron los documento solicitados en Arcos de Belén entre el 6 y el 17 de junio. La boda se llevó a cabo tan solo un día antes de la Marcha, en la cual se estima que participarán alrededor de 300 mil personas. El recorrido empezará a las 10 de la mañana en el Ángel de la Independencia y continuará por Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central y calle 5 de mayo hasta llegar al Zócalo capitalino.
Como parte de las medidas tomadas en el marco de esta celebración, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció la realización de pruebas gratuitas para la detección de enfermedades de transmisión sexual (ETS), tales como el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y Hepatitis C (VHC).
Asimismo la alcaldía Cuauhtémoc colocó paraguas multicolor y pasos peatonales arcoíris en puntos estratégicos de las demarcación, como la Zona Rosa, donde miles de personas acudirán para festejar en negocios como restaurantes y bares que esperan una alta demanda. Esto luego de que el famoso recorrido se cancelara en los dos años anteriores debido a la emergencia sanitaria derivada de la pandemia por COVID-19.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
