
Se llevará a cabo una nueva edición de la Marcha del Orgullo LGBT+ en México y la capital del país ya se encuentra lista para albergar la celebración de la diversidad, pues se esperan más de 300 mil participantes durante este sábado 25 de junio.
Ante la gran multitud que espera la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum salió temprano a sus redes sociales para presumir desde el Zócalo Capitalino que la CDMX ya se encuentra lista para las actividades del día, por lo que compartió un mensaje de aliento e ilustró con un video de las banderas que cuelgan en los edificios del centro.

Luego de dos años de ausencia debido a la pandemia provocada por el COVID-19, la capital del país recibirá la Marcha del Orgullo y por esta razón ha sido difundida mediante distintos recursos por el gobierno capitalino.
Esta no es la primera publicación de Sheinbaum Pardo al respecto, pues durante junio, el mes del orgullo, ha difundido cómo los monumentos y edificios se han iluminado con los colores de la diversidad, en una muestra por demostrar el apoyo por parte de la ciudad a toda la comunidad.
“Nuestros monumentos y edificios se pintan de colores esta noche con motivo del orgullo de ser una Ciudad diversa, fraterna e incluyente. En la Ciudad de las libertades celebramos todas las expresiones de amor y de identidad”, expresó la Jefa de Gobierno el pasado 23 de junio, a escasos días de que comenzaran las actividades.

Las más de 300 mil personas que se esperan también son en parte por la invitación que extendió la Jefa de Gobierno a entidades cercanas a la CDMX, pues destacó que desde la noche del viernes 23 la ciudad ofrecerá diversas actividades.
Según las autoridades capitalinas, se contempla que unas 300 mil personas participen en la Marcha del Orgullo LGBTTTI+.
Se espera que de inicio a las 10 de la mañana en el Ángel de la Independencia, punto del que partirá el primer contingentes, posteriormente los asistentes recorrerán Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central, para posteriormente ingresar por la calle 5 de mayo para alcanzar el Zócalo capitalino.
Claudia Sheinbaum aclaró que aunque se trata de un evento organizado por diversos colectivos, fue invitada a dar el banderazo de salida en el Ángel de la Independencia”.

De igual forma, este 24 de junio el Gobierno de la CDMX informó que este 24 de junio se casaron 121 parejas del mismo género, como parte de la iniciativa #CásateConOrgullo. Los miembros de la comunidad LGBT+ que formaron parte de la boda colectiva se registraron con anticipación para poder realizar el trámite de forma gratuita.
Antes del festejo, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, compartió un mensaje previo a la Marcha del Orgullo LGBT+ que se llevará a cabo este 25 de junio en las principales vialidades. En conferencia de prensa aseguró:
“La Ciudad de México es diversa, es una ciudad que respeta a todas y a todos, que aborrece la discriminación, la homofobia, la transfobia, todo tipo de fobias y queremos que en esta ciudad todo el mundo se sienta libre”, sentenció.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
