
Tras más de dos semanas al interior del Centro de Readaptación Social (Cereso) número 1 Aquiles Serdán, el exgobernador del estado de Chihuahua, César Duarte Jáquez, abandonó el centro cacelario para ser trasladado a un hospital. El motivo de su visita al nosocomio fue la realización de una cirugía programada para dar seguimiento a un problema de salud que lo aqueja desde antes de ser extraditado al territorio mexicano.
Fuentes consultadas por Infobae México confirmaron que Duarte fue trasladado a las 9 am a un hospital en la ciudad de Chihuahua. En dicho lugar, en punto de las 13:00 horas, fue sometido a una laparoscopía para la colocación de una malla en la hernia inguinal derecha que padece.
De acuerdo con las fuentes consultadas, el procedimiento pudo ser ejecutado de forma exitosa y en estos momentos se encuentra bajo observación. Además, al ser considerado un procedimiento quirúrgico minimamente invasivo, se espera que el expolítico pueda abandonar el nosocomio en las próximas horas y ser devuelto al centro carcelario por personal de la policía procesal, que también se encuentra a cargo de su vigilancia.

Por otro lado, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua confirmó a través de un comunicado, que el traslado fue ordenado por un Juez de Ejecución. La decisión derivó de una prescripción realizada por el cirujano general, doctor José Luis Ortíz Rodríguez, quien en días pasados, con previa autorización del juez, acudió al Cereso 1 para la realización de una valoración médica.
Al respecto, la excandidata presidencial por el Partido del Trabajo (PT), Cecilia Soto, se pronunció por medio de su cuenta de Twitter acerca del traslado del exgobernador de Chihuahua. No obstante, declaró que durante su estancia en la prisión de Miami, Florida, nunca se le otorgó el derecho de ser trasladado a algún hospital para dar seguimiento a su problema de salud.
“El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, salió de la cárcel para hospitalizarse. Durante su prisión en los Estados Unidos nunca se reportó enfermo porque allá es muy penado fingir enfermedad. Quien le dio ese privilegio fue Ernesto Armendáriz, nombrado juez durante el gobierno de César Duarte. No es casual”, escribió por medio de su cuenta verificada @ceciliasotog.
Cabe mencionar que el exgobernador de Chihuahua fue vinculado a proceso por los supuestos delitos de peculado y asociación delictuosa. Según se explicó durante la audiencia realizada el 6 de junio, entre los años 2011 y 2014, el entonces gobernador habría desviado una suma de dinero que asciende a los MXN 96 millones 685 mil 253 en acuerdo con otros funcionarios y actores.
En ese sentido, ante el riesgo latente de que el imputado pueda evadir la justicia, el juez a cargo del caso dictó la medida de prsión preventiva para que permaneza recluido en el Cereso 1 mientras se realiza la investigación. Además, durante su primera audiencia, el fiscal Roberto Fierro refirió que tras haberle realizado una evaluación médica se llegó a la conclusión de que su estado de salud no se verá en riesgo al interior del penal.
Qué es una laparoscopía
Una laparoscopía, de acuerdo con el portal especializado Medline, es catalogada como un proceso quirúrgico minimamente invasivo. Para ello es empleado un tubo delgado, llamado laparoscopio, equipado con una cámara que envía imágenes a un monitor de video. El instrumento es insertado en el abdomen del paciente, a través de una pequeña incisión, para que el cirujano pueda ejecutar el procedimiento requerido sin causar mayor trauma.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
