
Pese a la crisis hídrica que está sufriendo la ciudad de Monterrey, Nuevo Leó; es considerada como la mejor urbe para vivir en México y unas de las mejores en América Latina.
De acuerdo con un estudio de “habitabilidad” realizado por The Economist, la ciudad norteña se ubica en el lugar 11 del ranking de la región, superando a otras reconocidas del país, como San Miguel de Allende (Guanajuato), Oaxaca y la Ciudad de México; esta última posicionada como la 14.
Y es que Monterrey tuvo una calificación por encima de los 60 puntos, gracias a su oferta cultural y de entretenimiento, su buena infraestructura y estabilidad en general; aunque adoleció en temas de movilidad y seguridad.
Un factor que benefició fue la flexibilización de las restricciones por el COVID-19, ya que la pandemia provocó que el ranking de las ciudades cambie.

El top 10 en América Latina quedó así:
1. Buenos Aires, Argentina
2. San Juan, Puerto Rico
3. Santiago, Chile
4. Montevideo, Uruguay
5. San José, Costa Rica
6. Lima, Perú
7. Ciudad de Panamá, Panamá
8. Río de Janeiro, Brasil
9. Sao Paulo, Brasil
10. Asunción, Paraguay

Cabe mencionar que, además de Monterrey, solo Río de Janeiro y Sao Paulo no son capitales dentro del top.
Por su parte, quienes ocupan los primeros 10 lugares a nivel mundial se encuentran en continentes como Europa, Asía y sólo algunas ciudades del norte de América.
La mejor ciudad para vivir a nivel mundial es Viena en Austria, en segundo Copenhagen en Dinamarca, tercero Zúrich en Suiza, el cuarto y quinto lugar lo ocupa Canadá con Calgary y Vancouver, respectivamente.
Suiza aparece nuevamente en el ranking con Geneva; Alemania con Frankfurt, Canadá se abre otro espacio con Toronto, luego Ámsterdam de Países Bajos; le sigue Osaka en Japón, y por último Melbourne, en Australia.
Polémica en redes

La publicación detonó un sinfín de reacciones en redes sociales, debido al contexto de sequía y falta de agua que padece la población regia, quienes han salido a las calles a buscar pipas que los surtan del vital liquido, lo que ha ocasionado algunos disturbios.
“¿Esta calificación fue antes o después que se quedaran sin agua?”, “Y sin agua, para que les arda más a los chilangos y jalisquillos”, “Se nota que The Economist no tiene ni la menor idea de lo que pasa en el país”, “Cómo estarán las otras ciudades, como para que Monterrey, aún sin agua, sea una de las mejores ciudades”, “Puede que entre los criterios de evaluación no esté el poderse bañar”, se leyó entre los comentarios de Twitter.
Comando roba pipa en Monterrey

La diputada local del PRI, Perla Villarreal Valdez, denunció la tarde de este jueves que un grupo de personas armadas robó una pipa con agua que había llevado a la colonia Independencia, al sur de la ciudad, para auxiliar a personas necesitadas ante la sequía que afecta la entidad.
La legisladora explicó que el vehículo particular que rentó, con un contenedor de 10 mil litros, llegó entre las 15:00 y 16:00 horas, para abastecer una cisterna y un tinaco comunitario, aunque los vecinos comenzaron una discusión sobre el destino que le darían al recurso.
Mientras unos pedían que se descargara el líquido en la cisterna y otros en el tinaco ubicado en las calles Tepeyac y Peña, ocurrió el robo de la cisterna por hombres que determinaron el destino del líquido, como explicó la misma Villarreal.

Para identificar a uno de los asaltantes, difundió una fotografía de un hombre que se cubría el rostro con un pañuelo, que vestía ropa táctica, y sostenía en una mano un fusil que parecía una AK-47, y en la otra llevaba un radiotransmisor.
Nuevo León enfrenta su peor crisis de falta de agua en 30 años debido a la falta de lluvias y a la deficiente administración del contenido de sus presas, pues dos de ellas, El Cuchillo, en Linares, y La Boca, en Santiago, se encuentran a niveles cercanos al vacío.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
