
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, señaló los beneficios que representa para México el proyecto de ley de control de armas en Estados Unidos (EEUU). Cabe mencionar que esta iniciativa fue aprobada este viernes 24 de junio y contempla al menos seis puntos clave para combatir la violencia armada en el país norteamericano.
Una de las medidas establecidas es lograr que más vendedores de armamento de fuego obtengan una licencia federal. Este permiso los obliga a la revisión de antecedentes antes de vender un arma. En ese sentido, esto podría ser útil para regular el uso que se les da en países como México, donde son utilizadas por el crimen organizado.
A través de un video publicado en Twitter, el canciller mexicano detalló las implicaciones que este proyecto tiene en territorio mexicano.

Cabe recordar que fue en agosto de 2021 cuando el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), recurrió a las cortes estadounidenses. Según se señala en el comunicado oficial, esta medida se tomó para señalar que el país “ha sufrido daños derivados de prácticas de comercialización negligente de fabricantes y distribuidores de armas en ese país”.
Durante el proceso, las empresas demandadas alegaron inmunidad en una contrarréplica en la que ampararon bajo la ley “Protection of Lawful Commerce in Arms” (PLCAA, por sus siglas en inglés). Sin embargo, la SRE respondió de manera contundente al expresar que esta exención solo es aplicable en territorio estadounidense.

Además de ser una iniciativa beneficiosa para México, es un gran avance regulatorio en EEUU. Bajo ese tenor, el funcionario mexicano también celebró la decisión:

Internautas respondieron al clip compartido por el titular de la SRE. La mayoría son comentarios positivos de personas que celebraron también el proyecto, pero que también hicieron una reflexión al respecto. Algunas de las respuestas que se pueden leer son: “Es una noticia positiva, aunque hay que aclarar que es a ellos a quienes les toca aplicarla, y eso implica recursos”, “Excelente noticia Canciller, igual aquí en México tenemos muchas leyes obsoletas las cuales pueden reformarse y así generar sanciones y garantías a los ciudadanos” o “¡Excelente! Eso ayudará a empujar la demanda, 70% de las armas utilizadas para cometer crímenes en México provienen de manera ilegal desde EEUU”.
Cabe señalar que en México anualmente son cometidos casi 4 millones de delitos con armamento creado en el país vecino, además de entre el 70 y 90% decomisadas son de procedencia ilegal. Esto según lo establecido en la demanda civil que el gobierno de la República Mexicana hizo en contra de las empresas fabricantes.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
