
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se está trabajando por recuperar la categoría uno en la aviación mexicana y que los asuntos salariales o recortes presupuestales no tienen nada que ver en estos temas.
“Se está haciendo una revisión, se está cumpliendo con todos los requisitos y yo espero que no vaya a haber ningún problema. Hay muchos intereses, empezando por los que no nos quieren y están todavía molestos porque no se construyó el aeropuerto en el Lago de Texcoco. No se les pasa el enojo”, aseguró el mandatario.
Así mismo, AMLO expuso que existe una campaña creada por la oposición para desprestigiar el Aeropuerto Felipe Ángeles, por todos los intereses que se tenían depositados en el Aeropuerto de Texcoco y al no llevarse esa mega obra los mantiene enojados.
“De repente comienza una campaña de los riesgos en el actual aeropuerto de la Ciudad de México. De los despachadores que son profesionales, incluso campañas para decirle a los pasajeros que si había demora en pasar la aduana era culpa mía. Era culpa de que la Secretaría de Marina estaba trabajando en el aeropuerto”, señaló el presidente.
El titular del Ejecutivo Federal, confirmó que buscan dar respuestas a todas las peticiones que se han realizado, pero que la población debe darse cuenta que no todas las organizaciones aunque sean Internacionales son honestas. Ya que horas antes de anunciar el proyecto para el aeropuerto nuevo, la asociación más famosa del mundo le envió un dictamen alegando una invasión de espacio aéreo.

Categoría 2 de aviación
El 23 de junio se anunció que tras más de un año de que Estados Unidos degradó la seguridad aérea en México a Categoría 2, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó este jueves que seguirá así al menos unos meses más.
A través de un comunicado, la dependencia señaló que del 13 al 17 de junio pasado la Administración Federal de Aviación de EEUU (FAA, por sus siglas en inglés) realizó su séptima auditoría a petición de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de México.
Se suponía que los resultados oficiales serían publicados a finales del mes julio, sin embargo ocurrieron algunas filtraciones por parte de la la Secretaría de Comunicaciones y Transportes: Servicio Social y Prácticas Profesionales (SICT). Adelantando que la Categoría 2 se mantendrá en la aviación exponiendo ciertas irregularidades.
“México continúa en el proceso para regresar a la Categoría 1 en seguridad aeronáutica en los próximos meses, después de siete reuniones que se han tenido con especialistas”, apuntó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes: Servicio Social y Prácticas Profesionales (SICT).
El significado de una Categoría 2 otorgada a un país es el siguiente: se refiere a las normas que aplica un país “carecen de los requisitos necesarios para supervisar las compañías aéreas del país de conformidad con las normas mínimas de seguridad internacionales”.
En este caso la Administración Federal de Aviación de EEUU (FAA), no está evaluando la seguridad que tienen las aerolíneas mexicanas, más bien revisan la supervisión del gobierno.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
