
La inflación en México continúa acelerándose y volvió a registrar un alza en la primera quincena de junio, la cual reportó una variación anual de 7.88%, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Dicha cifra es la más alta en 21 años para una quincena desde enero de 2001, además de que algunos de los alimentos contemplados en el Paquete contra la inflación y la carestía (PACIC) mostraron un aumento en sus precios.
Sin embargo, cabe mencionar que la inflación no es la misma en todos los estados de la República Mexicana. Cuatro entidades registraron una mayor inflación anual en la primera quincena de junio del año en curso en comparación con el resto de los estados.
Oaxaca, Campeche, Chiapas y Morelos concentraron los niveles inflacionarios más altos en el periodo referido con anterioridad, al reportar 10.2, 9.3, 9.5 y 9.4%, respectivamente, según datos del Inegi retomados por la organización México, ¿Cómo vamos?

En contraste, las entidades que reportaron la menor inflación fueron Querétaro (6.5%), la Ciudad de México (6.5%), Baja California Sur (6.7%) y el Estado de México (6.9%). En tanto, 14 estados registraron una inflación anual entre el 8.2 y 8.9%.
Esta tendencia al alza tiene que ver con que el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un avance mensual de 0.49%, pese a los esfuerzos del gobierno federal para combatir la inflación y carestía.
Los alimentos y las bebidas no alcohólicas reportaron una variación anual de 13.26% y contribuyeron en 3.6 puntos a que la inflación se situara en 7.88%, detalló dicha organización. La papa y otros tubérculos incrementaron en un 16.79%, mientras que la naranja aumentó 13.13%, el pollo 2.28% y los refrescos 1.13%.
Asimismo, el precio de la tortilla de maíz presentó una variación anual de 14.57% y la harina de trigo incrementó 27.65%. Lo anterior también se debe al conflicto entre Rusia y Ucrania que ha afectado negativamente en los precios de los energéticos y de los alimentos.

Por el contrario, los productos que registraron una baja en sus precios fueron la uva (-12.66%), el chile serrano (-10.36%), el limón (-9.53%), el chile poblano (-8.46%) y el tomate (-4.91%).
Los estados que registraron una mayor variación de precios fueron Jalisco (0.74%), San Luis Potosí (0.72%), Quintana Roo (0.66%) y la Ciudad de México (0.63%), mientras que las entidades que reportaron la menor variación fueron Yucatán (0.11%), Durango (0.19%), Tamaulipas (0.22%), Tlaxcala (0.25%) y Baja California Sur (0.27%).
A pesar de que el pasado 4 de mayo el gobierno federal dio a conocer el PACIC con el fin de contener el incremento en el nivel de precios en artículos de primera necesidad, México ¿Cómo Vamos? indicó que en dicho paquete no se contempló un programa social que permita a las familias con escasos recursos acceder a la compra de alimentos, toda vez que el 38.8% de la población en México se encuentra en situación de pobreza laboral.
De acuerdo con el presidente del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), Juan Ignacio Gil, el PACIC no podrá controlar la inflación. “El propósito es ayudar a que algunos artículos de consumo básico no suban de precio”, señaló. Además, agregó que su impacto solo se daría en la economía formal, pues en los tianguis los precios podrían ser diferentes. Ante ello, indicó que las medidas de oferta ayudarán, en el mejor de los casos, en el mediano plazo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
