Profesores vandalizaron las instalaciones de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) en la capital, Chilpancingo, y tomaron un edificio de oficinas del Gobierno estatal para exigir que las autoridades resuelvan sus demandas entre las que se encuentran la regularización, basificaciones y actualización de pagos.
La tarde del miércoles, un grupo de profesores de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) ingresó a las oficinas de la Unidad Estatal del Sistema para Carrera de las Maestras y Maestros (UESICAMM), ubicadas en la capital del estado, y rompió vidrios y equipo de cómputo, e hizo pintas al interior y en la fachada contra la gobernadora, Evelyn Salgado, y el secretario de educación, Marcial Rodríguez.
Cuando el grupo inconforme llegó, los trabajadores abandonaron las oficinas. De acuerdo con los guardias de seguridad, los manifestantes sacaron equipos de cómputo antes de irse.

Los destrozos fueron hechos porque los maestros no han tenido respuesta a pesar de mantener tomado el edificio Juan Álvarez, donde se ubican las oficinas de la Secretaría de Finanzas de gobierno de Guerrero, y el Registro Civil estatal, que un día antes también fue tomado por unas horas.
El lunes un grupo de profesores llevó a cabo una pequeña marcha y logró una mesa de diálogo con la gobernadora y el secretario de Educación, pero al no llegar a acuerdos los profesores rompieron los cristales del Auditorio Sentimientos de la Nación.
Los profesores han mantenido distintas movilizaciones en Chilpancingo para exigir que se restablezca la mesa de trabajo que tienen con los gobiernos estatal y federal en las que se han planteado temas como la regularización, basificaciones, cambios de adscripción, actualización de pagos y una auditoría al Plan de Previsión Social, entre otros.
El secretario general de la CETEG, Héctor Torres, consideró que las autoridades estatales solo aseguran tener diálogo con ellos, pero no resuelven sus planteamientos. “Tal parece que quieren desestabilizar el movimiento”, dijo.

En tanto, mediante un video, el secretario de Educación emitió su postura en la que aseguró que mantienen la disposición de mantener un diálogo constante y respetuoso con el sector educativo, pero precisó que no se puede “violar la ley y estar por encima de la normatividad” para cumplir algunas de las peticiones de los profesores disidentes.
La Coordinadora estatal advirtió que mantendrán sus movilizaciones como parte de una jornada de lucha hasta lograr un diálogo satisfactorio para ellos.
A inicios de este mes de junio, fuentes de la Fiscalía General de Guerrero (FGE) informaron de las investigaciones en torno a la aparición de dos cuerpos en la comunidad de Ahuelicán, municipio de Tepecoacuilco de Trujano, y que serían del maestro Anastasio Benítez Leyva y su acompañante Juan Carlos N, desaparecidos días antes en el municipio de Xalitla.
Anastasio Benítez, integrante de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) y su acompañante identificado como Juan Carlos N, fueron sustraídos de sus domicilios en la comunidad de Ahuehuepan por la policía comunitaria de esa localidad.
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
