
El lunes 20 y martes 21 de junio se llevó a cabo el Foro de Liderazgo Sin Fronteras, mismo que tuvo como agenda principal plantear los problemas migratorios entre México y Estados Unidos (EEUU), con la finalidad de plantear probables soluciones a los conflictos que intervienen en el fenómeno migratorio.
Durante la ceremonia, sobresalió la participación del doctor John Robert “Juan” Hernández, titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI) en la gubernatura de Diego Sinhue, quien habló de “los mexicanos del mañana”, término que infiere en la relación establecida por la migración entre las poblaciones mexicanas en Estados Unidos.
Motivo por el cual Infobae México inició una conversación con Hernández para poder abundar en el intercambio simbólico entre ambas naciones y de cómo ambas culturas se mezclan para obtener nuevos hábitos, usos y costumbres, tanto en territorio de EEUU como en México.
Uno de los puntos de partida para la entrevista fue la reforma al Artículo 30 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), donde se establece que también serán considerados mexicanos “los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos, de madre mexicana o de padre mexicano”, de tal modo que, en teoría, la población mexicana en EEUU se elevaría exponencialmente.
Y es que al tener el derecho a nacionalizarse como mexicanos, esta masa de decenas de millones podrían tener el derecho a votar y ser votados, lo que pone en la mesa un dilema: “qué tanto derecho tiene un mexicano nacido en EEUU a decidir sobre la vida pública en México”. Asimismo, se debe de contemplar que para las elecciones de 2024 se pretende crear mecanismos que faciliten el voto de los mexicanos en el extranjero, lo cual podría tener diversos escenarios electorales.
De tal modo que Juan Hernández esbozó una serie de respuestas ante la convergencia cultural que esto podría generar tanto al corto como al mediano plazo. Al respecto, explicó que esto va más allá de lo electoral, pues espera una penetración simbólica en distintos aspectos culturales y a distintos niveles, pues se habla de hasta 38 millones de nuevos mexicanos, mismos que deben de ser invitados a informarse y participar por los gobiernos en México.
Para los micrófonos de Infobae México, dijo que un rasgo característico de los hijos o nietos de mexicanos en EEUU suelen tener una sincera curiosidad en la cultura al sur de la frontera: “hay un hambre, de de las tres generaciones de conocer su raíz, de conocer de dónde vino su papá, dónde vino su abuelo, quieren aprender el idioma y quieren conocer la literatura, arte, arquitectura y todo lo que México les puede ofrecer”.

Respecto al perfil de esos ciudadanos, retomó algo dicho por el propio Vicente Fox, quien se refirió como “mexicanos del futuro” a los connacionales que tienen un pie en Estados Unidos y otro en México, donde el sincretismo de ambas culturas interviene en favor del desarrollo humano de la comunidad. Además que confió en el poder de la cultura mexicana para preservar los rasgos de identidad entre ellos.
Finalmente, en materia electoral, dijo que se debe de contemplar que los pasos que se dan en materia de migración es para generar vínculos y extender la presencia del Estado mexicano, por lo que la cercanía con estas masas en movilidad constante o en residencia en EEUU son de suma relevancia para avanzar en la democracia, además que el voto electrónico permitiría incentivar la participación ciudadana.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



