
Un cuerpo sin vida fue hallado al interior de una bolsa negra este jueves en la colonia Presidentes de México, en León, Guanajuato. La persona sin vida fue encontrada en la calle Andrés Quintana Roo y la esquina de Lázaro Cárdenas.
El hallazgo fue reportado por los vecinos de la zona que avisaron a los elementos de seguridad de la ciudad zapatera. De acuerdo con medios locales, la bolsa se encontraba recargada en un pared de un callejón, amarrada con rafia blanca y tenía rastros de sangre por lo que se planteó que el cuerpo podría haber sido desmembrado, sin embargo, las autoridades no lo confirmaron.
Hasta la tarde de este jueves la Fiscalía General de Justicia del Estado de Guanajuato no ha brindado más información, sin embargo medios locales informaron que podría tratarse de una mujer.
Sin embargo, la víctima aún no ha sido identificada. El cuerpo fue trasladado por las autoridades al Servicio Médico Forense (SEMEFO) donde se realizarán las labores de investigación pertinentes para conocer la causa de muerte y esclarecer los hechos.
Guanajuato, uno de los 6 estados más violentos del país
Mayo cerró como el mes con más homicidios dolosos del 2022, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) también reconoció un incremento de este delito en cuatro de los seis estados más violentos: Guanajuato, Estado de México (Edomex), Baja California y Sonora.

Con este panorama, Guanajuato no solo forma parte de las 6 entidades que concentran el 48% de los homicidios dolosos en toto el país, sino que también volvió a posicionarse como la entidad con más homicidios dolosos al acumular mil 292 víctimas de enero a mayo de 2022, siendo el mes pasado el más violento con 299 incidencias, 72 más que las reportadas en abril.
Cabe recordar que fue en la entidad gobernada por Diego Sinhue Rodríguez donde, el 23 de mayo pasado, un grupo de sicarios masacraron a 12 personas en Celaya- uno de los “municipios prioritarios” que también incrementó en asesinatos, pasando de 151 a 202 crímenes.
Hasta ahora Guanajuato se ha mantenido como el estado más violento por tres años consecutivos y volvió a retomar el liderazgo en el primer trimestre de 2022, según el Informe de Incidencia Delictiva Fuero Común del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública. De acuerdo con ese mismo informe, León es el municipio con mayor número de carpetas de homicidio.
De hecho, León es el tercer municipio prioritario en cuanto a cantidad de homicidios dolosos, tan solo de enero a mayo de este año se contabilizaron 250 casos.

En los casos más recientes de violencia vividos en la entidad esta el de una ejecución en un tianguis en Celaya el pasado 22 de junio:
Un sicario identificado como integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) grabó el momento en el que uno de sus compañeros mató a balazos a un líder de tianguistas en Celaya. En el momento de los hechos, ambos gritaron el nombre de la organización y colocaron un narcomensaje.
Otro caso se registró el 7 de junio, cuando vecinos en la comunidad de Barrón, Salamanca, vivieron momentos de terror debido a que un comando armado en las calles aledañas a una primaria inició un ataque con armas de fuego.
En la zona murieron un total de 6 personas, de las cuales, 4 eran menores de edad: Estefanía, Pamela, Eleuterio y Guadalupe quienes tenían 17 años; además, las balas alcanzaron y asesinaron a José Guadalupe de 18 años y Juana de 65 años.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas


