Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Chihuahua detuvieron a César Iván “N”, identificado como primo de José Noriel Portillo Gil, alias El Chueco, quien está acusado de ser el asesino de los dos sacerdotes jesuitas y un guía de turistas, hecho ocurrido el pasado lunes en la comunidad de Cerocahui, ubicada en el municipio de Urique, Chihuahua.
La policía del estado detalló que en un operativo realizado en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional (GN), capturaron a dos sujetos que viajaban en un vehículo en posesión de dos armas largas, un arma corta y drogas, algunas con las características de la cocaína y de la marihuana.
Los detenidos fueron identificados como César Iván “N” y Humberto “N”, y fueron arrestados cuando atravesaban un camino de terracería e intentaron escapar al momento de notar la presencia de los uniformados.
Este mismo jueves, la Compañía de Jesús confirmó que dos de los cuerpos hallados por personal de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua la tarde del miércoles, corresponden a los de los sacerdotes jesuitas asesinados el pasado lunes 20 de junio en Cerocahui.

Fue durante la madrugada de este jueves 23 de junio que el Párroco Provincial y un representante del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, confirmaron ante las autoridades de la fiscalía estatal que dos de los cuerpos recuperados el miércoles en la Sierra Tarahumara corresponden a Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar.
A través de un comunicado señalaron “los jesuitas de México extendemos el más sentido pésame a sus seres queridos y reiteramos que su caso no debe ser soslayado. Asimismo, dado que se ha hecho público de que en lo sucedido el lunes 22 de junio en Cerocahui podría haber otras víctimas de desaparición, llamamos a que la búsqueda continúe”, enfatizó la compañía religiosa.
A la par, informó que los familiares de Fernando Palma, guía de turistas en la zona asesinado junto con los sacerdotes, identificaron al tercer cuerpo.

El miércoles, el Papa Francisco expresó su dolor y consternación por el asesinato de los dos sacerdotes jesuitas y un laico, en el municipio de Urique, estado de Chihuahua, al norte de México.
A través de su cuenta de Twitter, el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica escribió: “Expreso mi dolor y consternación por el asesinato en #México, anteayer, de dos religiosos jesuitas y de un laico. ¡Cuántos asesinatos en México! La violencia no resuelve los problemas, sino que solo aumenta los sufrimientos innecesarios”, lamentó en la red social.
Más temprano, durante la audiencia general de los miércoles en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, el Papa Francisco expresó su “consternación” por “tantos asesinatos en México” que causan un “sufrimiento inútil”.
Por la tarde, las autoridades de Chihuahua ofrecieron una recompensa de hasta 5 millones de pesos a quien proporcione información que lleve a la captura de José Noriel Portillo Gil, alias El Chueco.

Pese a las múltiples reacciones que ha generado el asesinado de los dos sacerdotes, el presidente Andrés Manuel López Obrador se sigue resistiendo a cambiar su estrategia de seguridad.
Durante su tradicional conferencia mañanera de este jueves, López Obrador dijo estar convencido que “no se puede enfrentar la violencia con la violencia”.
Aseveró que esta clase de hechos son consecuencia del “fruto prohibido de una política de corrupción, de impunidad, que se implementó desde los tiempos de Felipe Calderón”. Incluso señaló que la violencia en México “se propició, se alentó” durante la administración de Calderón Hinojosa, debido a que su secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, “era protector de un grupo de la delincuencia”.
López Obrador incluso insistió que el asesinato de los sacerdotes es un asunto “del fuero común”, por lo que reprochó que lo señalen como responsable.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
