
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados de la Estadística de Museos 2021, en el que se mostró que el 58% de los 16.4 millones de visitantes a los mil cuarenta y seis recintos culturales se concentraron solo tres entidades.
El reporte del Inegi indicó que la Ciudad de México captó a 4.7 millones de personas en 139 museos, seguida de Nuevo León, con 3.1 millones, aunque estos se concentraron en 37 recintos. El tercer sitio lo ocupó Guanajuato, con 1.6 millones en sus 59 espacios.
Por su parte, las entidades con menos visitas a museos fueron Colima, con apenas 7 mil personas en todo el año; Baja California Sur atrajo solo a 10 mil, y detrás estuvieron Sonora y Tamaulipas con un promedio de 16 mil visitantes.
En el caso de Baja California Sur, la entidad cuenta únicamente con 7 museos. Otros estados que abrieron menos de 20 espacios culturales fueron Colima (14), Tamaulipas (19), Oaxaca (12), Nayarit (11), Tabasco (17), Tlaxcala (18), Campeche (12), Baja California (19), Hidalgo (15), Quintana Roo (13), Aguascalientes (10) .

La Ciudad de México tiene la mayor oferta cultural, con 139 puntos, y en el resto del país, solo cuatro estados superan los 50 recintos, pues Jalisco posee 76, el Estado de México alberga 67 espacios, Guanajuato cuenta con 59 y Coahuila 57.
En promedio, 63 de cada 100 visitantes apenas permanecen por espacio de una hora en estos lugares, y solo 31 suelen tomarse hasta dos horas para recorrer las exposiciones.

El costo siempre suele ser una barrera para que los ciudadanos acudan a estos espacios de cultura, y según el Inegi, el 57.5 % de los museos tienen acceso gratuito, 22.8 % siempre cobra una cuota de ingreso y 19.7 % aplica la gratuidad solo algunos días de la semana.
El 70.8 % de los museos contó con recursos públicos para su operación, en ese apartado 37.3 % trabajó con recursos de origen municipal; 34.7 %, estatal, y 28.0 %, federal.
Por otra parte, 12.6 % operó con recursos privados; 5.3 %, con recursos mixtos y 11.3 %, con recursos autogenerados. Esta última cifra revela que en nuestro país no resulta tan sostenible la cultura, debido a que los mexicanos buscan que estos espacios sean gratuitos.

Las cifras destacan que en 2021 se registraron 3.7 millones más de visitantes que en el año previo, aunque vale la pena señalar que en 2020 la pandemia por coronavirus se encontraba en su punto máximo.
Abundó que la contingencia sanitaria por la pandemia de COVID-19 extendió el cierre de gran parte de los museos por algunos meses de 2021. De los mil 248 museos considerados en el directorio de fuentes, únicamente se captó información de mil cuarenta y seis.
Sobre las tres temáticas principales de los museos, detalló que el 45.6% estuvo enfocado en historia, 24.5 % sobre arte y 19.4 % en arqueología. Estos porcentajes son similares a los que se registraron en 2020, con 44.0 %, 24.0 % y 20.8 %, respectivamente.

Por día, 31.2 % de los museos manifestaron tener capacidad para atender máximo cien visitantes; 42.7 % expresó que pueden recibir de 101 a 500 usuarios; un 12.2 % de 501 a 1 000, y solo 13.7 % del total reportó una capacidad superior de mil visitantes diarios.
Los principales motivos por los que los ciudadanos visitan los museos son: cultura general, en un 24.8 % de los casos, 17.9 % lo hace para aprender y otro 15.6% para conocer la exposición respectiva.

Los medios más frecuentes por los que las y los visitantes se enteraron de la existencia del museo fueron por amigos, familiares o conocidos y por internet.
En contraste, las mayores razones por los que las personas no asisten a los museos son por una falta de cultura o de educación, en un 19.3 %, falta de difusión y publicidad o desconocimiento de la oferta disponible, 17.7 %.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
