
El general Gerardo Clemente Vega García, quien fue secretario de la Defensa Nacional (Sedena) durante el gobierno de Vicente Fox, perdió la vida, así lo dio a conocer esta mañana el titular del Ejército, Luis Crescencio Sandoval.
A través de su cuenta de Twitter, Luis Crescencio Sandoval lamentó la muerte de su colega, quien dijo, “sirvió con honor, lealtad y valor al pueblo de México”.
“Lamentamos sensiblemente el fallecimiento del General de División Diplomado de Estado Mayor, Gerardo Clemente Ricardo Vega García, quien sirvió con honor, lealtad y valor al pueblo de México como Secretario de la Defensa Nacional del 1 de diciembre del 2000 al 30 de noviembre de 2006. Despedimos con pesar a un militar ejemplar que deja un legado de valores y virtudes que hacen patente el compromiso institucional y vocación de servicio que todo militar debe mostrar en el cumplimiento de sus responsabilidades”. destacó en la esquela colocada en sus redes sociales.
Hasta el momento, el expresidente Vicente Fox no se ha pronunciado por el fallecimiento de su exsecretario de Defensa, , quien al momento de su muerte tenía 82 años de edad.
¿Quién fue Gerardo Clemente Ricardo Vega García?

El exsecretario de la Defensa Nacional nació el 28 de marzo de 1940 en la ciudad de Puebla.
A los 17 años ingresó al Ejército, el primero de enero de 1957, egresando tres años después, el 1 de enero de 1960 cuando se graduó en el Heroico Colegio Militar como Subteniente de Infantería.
De acuerdo con la página web del Gobierno de México, Vega García realizó la Licenciatura en Administración Militar en la Escuela Superior de Guerra y la Maestría en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacional, realizada durante su permanencia en el Colegio de Defensa Nacional.
En su larga trayectoria militar desempeñó numerosos cargos y actividades operarias entre ellos como agregado Militar y Aéreo Adjunto a la Embajada de México en la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS, hoy Rusia), también fue Jefe del Estado Mayor de la 19/a. Zona Militar con Plaza en Tuxpan, Veracruz; Subdirector del Colegio de Defensa Nacional con Plaza en la Ciudad de México, así como Director del Colegio de Defensa Nacional también localizado en la capital del país.
Mientras que en el Estado Mayor Presidencial (EM), -cuerpo que fue desintegrado por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador- Vega García fue Director General de Educación Militar y Rector de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea; así como Comandante de la I Región Militar con Plaza en la Ciudad de México.
El General recibió varias condecoraciones de perseverancia de Cuarta, Tercera. Segunda y Primera clases, así como Especial y Extraordinaria; además de las condecoraciones al Mérito Docente, Legión de Honor y al Mérito Facultativo de primera clase.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
