
La diputada del Partido Acción Nacional (PAN), María Elena Pérez-Jaén Zermeño, presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la presunta desaparición de medicamentos oncológicos del Hospital Infantil Federico Gómez (HIMFG).
De acuerdo con la panista, dichos tratamientos contra el cáncer destinados a niños tendrían un monto de 6.7 millones de pesos. Así lo expresó la tarde del martes en una conferencia de prensa y en su cuenta de Twitter .
En tanto, en la conferencia de prensa detalló que las presuntas irregularidades fueron detectadas por la Auditoría Superior de la Federación en la revisión de la Cuenta Pública 2020.
Sin embargo, la diputada acusó que pese al conocimiento de ello, dicha entidad no ha tomado cartas en el asunto, pues ya se habían vencido los plazos para que la auditoría se pronunciara sobre los hechos.

Además, también explicó que ya se ha excedido el periodo para que el Hospital Infantil Federico Gómez realizará las aclaraciones ante dichos señalamientos, puesto que la fecha para ello fue en octubre de 2021. Fue por ello que diputados de Acción Nacional, decidieron proceder con la denuncia.
Tras lo expresado, la funcionaria detalló que serían 4 tipos diferentes de medicamentos oncológicos los que estarían desaparecidos y valuados en 6.7 millones de pesos. Con todo ello, aseveró que las autoridades “quieren hacerles creer” que los tratamientos se encuentran fiscalizados.
“Quieren hacernos creer que los medicamentos oncológicos se encuentran fiscalizados dentro de las intervenciones quirúrgicas. Ellos dicen que los medicamentos los ponemos en las intervenciones quirúrgicas, lo que resulta falso, no tiene absolutamente nada que ver. No hemos encontrado un vestigio de los tratamientos oncológicos”.
Según lo retomado por la diputada, la Auditoría emitió un pliego de observaciones en los que reconoce que se tiene certeza de que se adquirieron dichos medicamentos y que estos llegaron a las instalaciones, pero se desconoce su destino final.

La situación de los medicamentos contra el cáncer en México
En febre de este año, organizaciones formadas por padres de niños con cáncer, anunciaron que demandarían al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) luego de que el mandatario mexicano mencionara que su agrupación se trataba de un movimiento social auspiciado por la iniciativa privada.
Cabe mencionar que previo a ello, un 15 de febrero, en el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, padres de familia se manifestaron enfrente de Palacio Nacional para exigir los tratamientos para atender a menores que padecen la enfermedad.
Y es que, desde antes de que llegara la pandemia a México, el país estaba azotado por una fuerte problemática de salud: los medicamentos oncológicos para niños con cáncer escaseaban y con ellos, miles de menores se acercaban peligrosamente a una situación crítica.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
