En medio de la fuerte pandemia de COVID-19, que sigue afectando a millones de personas en México, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México dio a conocer que seguirá con un plan nacional de vacunación como una medida más de protección contra la enfermedad que ha cobrado millones de vidas en todo el mundo.
Ante ello, recordó cuáles son las sedes y horarios de atención para llevar a cabo el proceso en la Ciudad de México. La vacuna que está contemplada en esta ocasión es la de AstraZeneca.
De ese modo, la Secretaría de Salud reiteró que la aplicación se lleva a cabo desde el pasado lunes 20 de junio y se mantendrá hasta el próximo viernes 24 del mismo mes, en al menos 39 puntos estratégicos de vacunación.

¿Quiénes serán vacunados?
-Se trata de la primera dosis, segunda y tercera dosis a personas de 18 años y más, que requieran de su vacuna o ya hayan recibido alguna hace por los menos 4 meses.
-Refuerzo para adultos mayores y mayores de edad con comorbilidades (cuarta dosis), cuya última dosis se haya aplicado hace 4 meses.
La SSa anunció que en esta ocasión no hay un calendario para la atención de personas, sino que se sugiere acudir el día y hora que le convenga dentro de los lineamientos establecidos.
Los centros de vacunación operarán o darán atención en un horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
¿Dónde se aplicarán las dosis?
-31 Centro de Salud
-Una Clínica de Especialidades del ISSSTE
-4 clínicas del ISSSTE
-2 Unidades de Médico Familiar de tu IMSS
-CENCIS Marina

¿Cuáles son los requisitos generales?
-Para los jóvenes de 18 años y más que requieren de su primera dosis tendrán que llevar: identificación oficial, registrarse en la plataforma de mivacuna.salud.gob.mx, descargar el expediente de vacunación que aparece en ese espacio digital y acudir a la unidad vacunadora que desea.
-Para aquellos adultos de 18 y más que buscan su segunda dosis de AstraZeneca, deben haber recibido la primera hace 8 semanas y tendrán que presentar los documentos antes señalados más su comprobante de la primer vacuna.
-Los de 18 años y más que van por su primer refuerzo (tercera vacuna) deberán llevar su expediente de vacunación, una identificación y haber completado su esquema de vacunación hace por lo menos 8 meses.
-Adultos mayores y personas con comorbilidades que quieren un refuerzo adicional (4 dosis) tendrán que presentar expediente de vacunación y haber recibido última dosis hace por lo menos 4 meses. A los que sea el caso, presentar un comprobante médico de comorbilidad como documento, receta o diagnóstico que menciona la enfermedad, afección o comorbilidad, nombre del médico tratante y su número de cédula.
El proceso de vacunación para aplicar los refuerzos se mantendrá durante toda esta semana en las sedes antes mencionadas, así lo dio a conocer la Secretaría de Salud.
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, anunció el pasado 14 de junio que el gobierno de la CDMX iniciaría con la vacunación a niños de 5 a 11 años de edad. Ante ello, dio a conocer que el proceso se irá activando poco a poco por municipios, los sitios disponibles serán centros de salud, macrocentros y unidades especiales.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
