
La excandidata de Morena a la guberantura de Nuevo León, Clara Luz Flores Carrales, fue designada por el presidente Andrés Manuel López Obrador como nueva titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
El nombramiento fue formalizado por Rosa Icela Rodríguez, quien está al frente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC). Ahora la política neoleonesa pasará al Consejo Nacional de Seguridad Pública tras perder las elecciones del año pasado contra Samuel García, quien contendió por Movimiento Ciudadano.
“Sustituye a Leonel Cota Montaño, quien estuvo en el cargo hasta el pasado 19 de abril, tras ser designado director general de Seguridad Alimentaria Mexicana”, informó la dependencia federal.
Clara Luz Flores ha consolidado su trayectoria política desde finales de 1990 en Ciudad General Escobedo, municipio que conforma la Zona Metropolitana de Monterrey. Ahí fue diputada local, así como alcaldesa en tres ocasiones, abanderada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Luego de su derrota en los comicios de 2021, llegó a la dependencia federal por instrucciones del presidente de la república, quien la respaldó en su última competencia electoral y para lo cual renunció a su militancia en el tricolor en 2020. De ahí que fue postulada por la fuerza política que llevó a López Obrador al Ejecutivo federal en 2018.
La SSyPC destacó que la nueva funcionaria es licenciada en Ciencias Jurídicas por la Universidad Regiomontana y doctoranda en Derecho Administrativo por la Universidad de Zaragoza.
Tras su nombramiento, Clara Luz Flores fue felicitada por el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, quien le auguró los mayores éxitos en el SESNSP.
“Sabemos que harás un gran trabajo al frente del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. ¡Enhorabuena!”, publicó el morenista en redes sociales.

Pero algunos detractores y críticos recordaron el vínculo de la excandidata con la secta NXIVM, polémica que la persiguió en la campaña luego de haber negado su encuentro con Keith Raniere, líder de la organización que simulaba el marketing multinivel y se dedicaba al tráfico sexual.
“Que con lo que aprendió en NXIVM es más que suficiente para saber guardar secretos y hacerse de la vista gorda en violaciones a DH y torturas en general”, fue uno de los ácidos comentarios.
En abril de 2021, Clara Luz Flores aceptó el error de haber fingido que desconocía al cabecilla de NXIVM. De ahí que ofreció disculpas, pues era público una entrevista con Raniere.

Luego de haber perdido sus aspiraciones en Nuevo León, comenzaron los rumores para integrar a Clara Luz Flores en el gabinete federal. En un primer momento se indicaba su posible llegada a la Secretaría de Bienestar, aunque ya para entonces había indicios para llegar al SESNSP como un supuesto premio de consolación.
En medio de las críticas, la actual morenista ha exaltado su política de seguridad aplicada en General Escobedo que, según presume, derivó de haber depurado a la policía local que estaba infiltrada por el crimen organizado.
Hace nueve meses, en septiembre de 2021, el Cabildo que antes lideraba aprobó otorgarle 11 agentes de seguridad municipal con cargos al erario público para que la mantuvieran resguradada como escoltasd personales hasta finales de 2024.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
