
Autoridades del Estado de México detuvieron a seis personas que se encontraban extrayendo agua de una toma irregular en la colonia El Calvario, perteneciente al municipio de Ecatepec; lugar en el cual intentaban llenar una pipa para el posterior transporte del líquido.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) dio a conocer que agentes de la dependencia, en coordinación con policías municipales de la entidad, atendieron a una denuncia interpuesta por vecinos de la zona, quienes señalaron la extracción ilegal de agua de un domicilio.
En el domicilio, los uniformados sorprendieron a individuos manipulando una toma de agua ilegal, además de que otros sujetos se encontraban al interior de un camión tipo pipa, el cual intentaban llenar por medio de la extracción del líquido.
Los detenidos fueron identificados como José Javier “N”, de 42 años; Uriel Alberto “N”, de 25 años; Juan José “N”, de 24 años; Franco “N”, de 20 años; Andy Gael “N”, de 18 años, y Javier Axel “N”, de 18 años, quienes fueron trasladados a la agencia del Ministerio Público de la FJEM.

Autoridades del Estado de México han identificado a diversos grupos criminales que se dedican a la extracción ilegal de agua mediante tomas públicas o clandestinas, en las que pueden extraer hasta un millón de litros en un solo día, pues los huachicoleros surten a diversas pipas con una capacidad de hasta 40 mil litros.
Habitantes del municipio también han denunciado la corrupción de funcionarios, quienes estarían al tanto de las actividades irregulares de los extractores de agua, las cuales permitirían a cambio de pagos por parte de los grupos criminales que realizan esta actividad.
La extracción ilegal de agua en Ecatepec provoca que las tuberías que distribuyen el líquido tengan una menor presión de la habitual, lo cual derivaría en dificultades para el llenado de cisternas y tinacos, además de que también se pueden generar cortes al suministro.
Vecinos del municipio se ven obligados a contratar a las mismas pipas que les quitan el agua, las cuales les cobran alrededor de 230 pesos por aproximadamente 100 litros, cantidad de líquido insuficiente para cubrir las necesidades de las familias de la entidad.

Debido a la constante ordeña irregular de tomas de agua, el Congreso de Ecatepec modificó el Código Penal del municipio para tipificar como delito el robo y la sustracción de agua potable, por lo cual se podrá castigar hasta con ocho años de cárcel a quienes sean encontrados culpables por el ilícito.
La modificación al Código Penal contempla que cualquier persona que sea sorprendida robando o distribuyendo agua será condenado hasta ocho años de prisión y pagará una multa de doscientas unidades de medida y actualización (UMAs)
El pasado 9 de abril, presuntos huachicoleros de agua perforaron un tubo de 12 pulgadas perteneciente al sistema de distribución de agua en la colonia Polígonos 2 de Ecatepec, lo cual provocó una fuerte fuga en la zona.
Funcionarios del municipio presentaron una denuncia ante la Fiscalía mexiquense en contra de quienes resulten responsables de los delitos contra el servicio público y distribución de agua; querella que se suma a otras 10 presentadas ante las autoridades estatales.

Por su parte, el gobierno municipal de Ecatepec calificó la situación como “grave”, por lo cual las autoridades decidieron implementar diversas acciones en contra del huachicoleo de agua, incluyendo la modificación al artículo 149 del Código Penal.
De la misma forma, regidores del municipio pidieron una estrecha colaboración por parte de la Fiscalía mexiquense, pues los elementos de seguridad municipales no son suficientes para la atención y erradicación de la práctica.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



