
El gobierno de la Ciudad de México ha suspendido el simulacro sísmico que tenía contemplado llevar a cabo este martes 21 de junio sin argumentar un motivo específico. Mientras tanto, la empresa SkyAlert México sí lo realizará a pesar de que las autoridades han dicho que no han autorizado la realización de ningún ejercicio similar por parte de aplicaciones móviles.
Mediante su Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, la administración de la capital ha desestimado la intención que tiene la compañia especializada en alertamiento sísmico y la prevención de otros peligros naturales, de hacer el simulacro en punto de las 13:00 horas (tiempo del centro).
“La SGIRPC informa que el Primer Simulacro por Sismo 2022 se suspende hasta nuevo aviso. Se invita a la población y los diferentes sector a seguir aplicando mediadas que contruibuyan al fortalecimiento de la cultura de la prevención, entre ellas, contra con un Plan Familiar actualizado en el que se contemple la participación y responsabilidad de cada intergrante de la familia en caso de un sismo de gran magnitud”, se lee en el anuncio dado a conocer poco menos de una semana antes del evento.

A pesar de ello, SkyAlert ha hecho pública su intención de continuar con lo programado de manera unilateral por lo que dijo a sus usuarios y seguidores en distintas plataformas que llevará a cabo el ejercicio y pidió estar pendientes. La actividad de la empresa constará de la emisión de una alerta mediante su aplicación, así como a otros dispositivos conectores, con el objetivo de poder evaluar la organización de las brigadas de Protección Civil y respuesta de la población.
“Las autoridades de la Ciudad de México suspendieron el simulacro que se realizaría en la capital el próximo 21 de junio a la 1:00 p.m., sin embargo, en SkyAlert estamos conscientes de la importancia de fomentar la cultura de la prevención en todos los sectores de la población. Es por eso que, de nuestra parte, seguiremos con el Simulacro SkyAlert a nivel nacional convencidos de que estas actividades marcan la diferencia cuando se presenta un evento real”, informó la aplicación mediante un comunicado.
El gobierno de la CDMX detalló que si bien este primer ejercicio de 2022 quedó suspendido sin nueva fecha de reprogramación, el segundo evento sí se hará con normalidad. Es decir, el simulacro que conmemora los terremotos que ocurrieron el 19 de septiembre de 1985 y 2017. No obstante, el accionar de las autoridades capitalinas ha generado críticas en distintos niveles.

El CEO y confundador de SkyAlert, Álvaro Velasco, reaccionó de inmediato ante el aviso de la SGIRPC y comentó: “Increíble. A una semana, suspenden el simulacro por parte de la CDMX. Como si la prevención fuera un juego. Realmente lamentable. Seguiremos con el ejercicio que impulsamos para que no sólo sea una vez al año. Ojala prontó se abran al diálogo”.
Por su parte algunos usuarios en Twitter escribieron: “No entiendo el xq cancelar algo tan importante, por COVID? No creo xq si les interesa hacer una clase de box para 14,000 personas… En fin después ni se quejen” y “El gobierno como de costumbre no hace nada, pero tampoco permite que los demás hagan”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
