
En Veracruz, se logró la detención de Norberto “N”, alias “Beto Piña”, presunto líder criminal de una célula conocida como “Los Piña”, la cual se presume que opera en la Cuenca del Papaloapan, así como en la región colindante con el estado de Oaxaca.
Su detención se realizó por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, junto a efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional. Al “Beto Piña” se le responsabiliza de múltiples delitos, que incluyen homicidios y secuestros.
Su aprehensión se registró en la localidad de Las Mesas, perteneciente al municipio de Chacaltianguis, luego de que fuerzas federales realizaran un operativo de seguridad y prevención en la zona cuando fueron interceptados por un grupo de hombres armados quienes comenzaron a atacarlos.
En respuesta, los efectivos repelieron el ataque con el uso de sus armas, de manera que uno de los agresores resultó herido, mismo que contaba con identificaciones apócrifas; posteriormente, se acreditó su identificación como Norberto “N”.

De igual manera, fueron aprehendidas otras ocho personas, identificadas como “Medaño “N”, Isidoro “N”, Mariel Aracely “N”, Estefani “N”, Alexa Fernanda “N”, Heidi “N”, Astrid “N” y Ana Karen “N.
Además, se realizó el aseguramiento de 526 dosis de cristal, cuatro armas largas (dos con lanzagranadas), una corta, tres granadas, tres vehículos (entre los que se encontraba un Mercedes Benz), así como equipo táctico (cargadores y cartuchos útiles).
De este modo, además de la detención del “Beto Piña” –quien fue trasladado a un nosocomio de la región para recibir atención médica-, se logró desarticular una célula de distribución de droga que operaba en diversos municipios de la entidad. Tanto las personas detenidas como la droga y equipo asegurado quedaron a disposición de las autoridades ministeriales para continuar con las indagatorias correspondientes.
Reportes locales y fuentes de seguridad han vinculado a Norberto “N” como un supuesto miembro del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), al igual que Mariel Aracely “N”, quien se presume ya había sido detenida con anterioridad en 2020, junto a Jaime “N”, alias “El Panda”, presunto líder de dicho grupo delictivo en la zona de Actopan.

Además del secuestro y homicidios, al “Beto Piña” se le ha responsabilizado de otros delitos de alto impacto, tales como robo de hidrocarburos (también conocido como huachicol) y robo a transporte de carga, por lo que su captura representó un paso en la lucha contra los principales generadores de violencia en el estado gobernado por Cuitláhuac García.
Y es que cabe recordar que en Veracruz han sido detenidas varios miembros del crimen organizado, algunos de los cuales estarían ligados al CJNG. Una de las aprehensiones más recientes fue la de Alberto Uriel “N”, el “Beto Ña”, quien supuestamente conformaba la célula de Los Carpinteiro, ligada a las fuerzas de Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho, en Xalapa.
Al momento de su arresto el pasado 8 de junio contaba con 10 kilos de marihuana y tenía un arma de fuego corta con un cargador y una decena de cartuchos útiles, por lo que fue detenido por delitos contra la salud y posesión de armamento.
Antes de 2010, el CJNG fungió como un brazo armado del Cártel de Sinaloa en Veracruz, con el fin de ejecutar a sus rivales con los que se disputaban el territorio. En sus inicios se les conoció como los Matazetas, pero posteriormente, en 2013, dieron a conocer su deslinde de los sinaloenses.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
