
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reprodujo la canción La pollera colorá interpretada por Margarita La Diosa de la Cumbia durante su conferencia matutina de este lunes 20 de junio para externar su simpatía por el triunfo de Gustavo Petro, quien se consolidó como el nuevo presidente de Columbia.
Sin embargo, no es la primera vez que López Obrador ha sido acompañado por la música de la colombiana, quien cuenta con la nacionalización de nuestro país, pues en diversos eventos públicos que ha protagonizado el Jefe del Ejecutivo se ha hecho presente la voz de Margarita.
Un ejemplo de ello se dio en 2018, durante el cierre de campaña del tabasqueño. En aquella ocasión Margarita La Diosa de la Cumbia inundó el Estadio Azteca con la fuerza de su voz y el ritmo de sus canciones. Un acontecimiento fuera de serie para un político que se presentó al electorado como alguien de izquierda, debido a que el escenario de dicho evento sólo había sido utilizado por candidatos de partidos conservadores, como lo fueron los expresidentes Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón.
Además de Margarita, también estuvieron presentes Belinda, Espinoza Paz, Eugenia León, Susana Harp y la Banda Sinfónica Tlaxiaco.

Otro ejemplo de ello se dio un año después, en julio de 2019, cuando se llevó a cabo el AMLOfest en el Zócalo capitalino, con el que celebraron el triunfo de la autodenominada Cuarta Transformación (4T) y se presentó un informe de los resultados de su administración hasta ese entonces.
Tras llevarse a cabo dicho evento, en la mañanera siguiente, López Obrador calificó a Margarita como “una artista de primer orden, pone contenta al pueblo, es muy generosa”.
De acuerdo con el Jefe del Ejecutivo, la cantante colombiana “no cobró” por presentarse ante miles de morenistas en el Zócalo capitalino a un año de la llegada de la 4T.
Cabe mencionar que es común que el mandatario mexicano solicite a su equipo que le reproduzcan música durante sus conferencias matutinas, pues también se han hecho presentes las canciones de Calle 13, Silvio Rodríguez, Rubén Blades, Los Tigres del Norte, Juan Gabriel, Óscar Chávez, José José y Armando Manzanero.
AMLO respaldó victoria de Gustavo Petro
En la mañanera de este lunes, el mandatario mexicano volvió a refrendar su apoyo hacia Gustavo Petro, quien se consiguió posicionarse como el nuevo presidente de Colombia.
“Hoy vamos a escuchar cumbia por el triunfo de Gustavo Petro, nos da mucho gusto, no lo puedo ocultar, estoy muy contento”, dijo AMLO desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

Horas después de que se hiciera público el triunfo de Petro, al que el mandatario mexicano catalogó como “histórico”, López Obrador también le dedicó unas palabras por medio de su cuenta oficial de Twitter: “Los conservadores de Colombia siempre han sido tenaces y duros. El escritor José María Vargas Vila relataba que los dictadores de su país ‘mojaban en agua bendita su puñal antes de matar’”.
Por ello, señaló que con llegada de su administración a Palacio Nacional se había iniciado una “nueva etapa” para América Latina y el Caribe.
“Cuando llegamos nosotros eran pocos los países que tenían gobiernos progresistas. A partir de nuestra llegada se inicia una etapa nueva y empieza a haber triunfos importantes y el de ayer fue histórico”, comentó.
El triunfo de Gustavo Petro, junto a Francisca Márquez como vicepresidenta, se suma a Latinoamérica un gobierno liderado por figuras políticas de izquierda.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



