
La banda de secuestradores identificada como “Tolmex” obtuvo su respectiva sentencia. La Fiscalía General de la República (FGR) informó que tres de sus integrantes cumplirán una condena de hasta 33 años de prisión.
Este grupo delictivo se dedicaba al secuestro, operaban en el Estado de México y en la Ciudad de México. Su modus operandi para mantener a las víctimas era encerrándolos en jaulas, los mutilaban y presionaban psicológicamente a los familiares de los secuestrados para obtener un pago de una fuerte suma de dinero como rescate.
Benito “R”, Miguel “R” y Jesús “P”, fueron detenidos en agosto de 2012 en la Colonia Penitenciaria de la ahora Alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México.
Los delitos por los que se les juzga, son el de delincuencia organizada y el de secuestro; Benito “R”, recibió la pena de 33 años de prisión, mientras que Miguel “R” y Jesús “P”, 29 años. Tras la sentencia fueron remitidos al Centro Federal de Readaptación Social #1 mejor conocido como “Altiplano”, ubicado en el Municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México.
En 2012 se llevó a cabo la detención de el resto de los integrantes de la banda. Identificados como: Leonardo Sales Andrade, “El Tolmex”, jefe de la banda; José Alberto Rivero Martínez, “El Albert”; Ricardo Sales Andrade, “El Osito”; Alejandro Roque Velázquez, “El Diablo” y José Refugio López Ortiz, y “El Panqué”.

El desmantelamiento de la banda se dio gracias a que la Policía Federal, quien investigó el secuestro de una mujer de 53 años y su chofer de 47, ocurrido en mayo de 2012. Tras las filtración y un análisis especial de la información que tenían en ese momento, identificaron las zonas en donde operaba el grupo de secuestradores. Su punto de reunión principal y de trabajo fue Toluca, estado de México, y en la colonia Santiago Ahuizotla, en la delegación Azcapotzalco de la Ciudad de México.
Una llamada para negociar un rescate fue la que delató a los criminales, pues se rastreó el domicilio y así fue como arribaron a la colonia San Blas, en el municipio mexiquense de Otzolotepec. Donde lograron asegurar tres vehículos, un fusil de asalto AR-15, un arma corta calibre nueve milímetros, 88 cartuchos útiles de diversos calibres, 10 teléfonos celulares y documentación de distinta índole.
Cabe mencionar que años después Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana menor de la senadora panista Xóchitl Gálvez, también fue detenida. Por sus presuntos vínculos con “Los Tolmex”, pues es pareja de uno de los detenidos.
Las cifras de secuestros en México
Según las encuestas de victimización realizadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). A través de un análisis, destacaron los subregistros de delitos de alto impacto, como feminicidios, secuestros y extorsiones. Por ejemplo, en el primer cuatrimestre de 2022 se registró un incremento de 23% en el número de víctimas de extorsión reportadas, respecto al mismo periodo de 2021.
Sin embargo, en marzo de 2022, la ONG informó que los estados con mayor incidencia de este delito en el segundo mes del año fueron Estado de México con 11 casos, Veracruz con seis y Jalisco y Chihuahua con cinco.
Por otro lado, hubo ocho estados que no registraron ningún secuestro en febrero: Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Durango, Nayarit, Sinaloa, Tlaxcala y Yucatán.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



