
La Ciudad de México es la segunda urbe donde es más caro vivir en América Latina, de acuerdo con el Global Wealth and Lifestyle Report 2022 de Julius Baer.
En este informe se analizó, entre abril de 2021 y abril de 2022, los estilos de vida de las personas con alto poder adquisitivo (más de un millón de dólares al año) en todo el mundo, utilizando una cesta de bienes y servicios que refleja sus patrones de consumo.
En este sentido, la CDMX pasó del puesto número 23 al 22 en el ranking mundial. Esto significa que los bienes y servicios se encarecieron 7.5 por ciento en el lapso de un año.
Por ejemplo, el 75 por ciento de los artículos medidos por la compañía aumentó su etiqueta, pero el fenómeno fue más notable en artículos tecnológicos, donde se disparó 64 por ciento, mientras que el de un coche cayó 31 por ciento.

La joyería también redujo su etiqueta con una caída del 1.6 por ciento, pero los bolsos de mujer aumentaron sus precios lo aumentó 9 por ciento; el calzado femenino subió 13 por ciento y los trajes de hombre engordaron su etiqueta 5 por ciento.
Además, los servicios de abogacía aumentaron 46 por ciento.
Cabe mencionar que la ciudad más costosa para vivir en la región es Sao Paulo, Brasil, que se catapultó nueve puestos, quedando en la posición 12.

No hubo otra ciudad mexicana que apareciera en la lista de 25 urbes.
El oro se lo llevó Shanghái, China, igual que en el informe de 2021, pero es una de las pocas ciudades que no ha modificado su puesto este año. Y es que Londres, Inglaterra, ha escalado seis puestos, hasta situarse en la plata; mientras que Tokio, Japón, se ha desplomado otros seis números, hasta el octavo, principalmente a causa de la debilidad del yen.
A pesar de los cambios, Asia continúa siendo el continente con más peso en el ranking y América no figura entre el top 10 del mundo. Nueva York, Estados Unidos, apareció en el lugar 11.
Así es como quedó el ranking completo:

- Shanghái (China)
- Londres (Inglaterra)
- Taipéi (Taiwán)
- Hong Kong
- Singapur
- Mónaco
- Zúrich (Suiza)
- Tokio (Japón)
- Sídney (Australia)
- París (Francia)
- Nueva York (Estados Unidos)
- Sao Paulo (Brasil)
- Milán (Italia)
- Dubái (EAU)
- Bangkok (Tailandia)
- Barcelona (España)
- Fráncfort (Alemania)
- Miami (EEUU)
- Yakarta (Indonesia)
- Vancouver (Canadá)
- Manila (Filipinas)
- Ciudad de México (México)
- Johannesburgo (Sudáfrica)
- Bombay (India)
El reto de adquirir una vivienda en la CDMX

Para millones de capitalinos, comprar una casa o un departamento en la CDMX es un sueño inalcanzable debido a que el costo de las propiedades es muy alto y los salarios no aumentan.
La gente se ve obligada a rentar, lo cual es cada vez más difícil porque muchos arrendatarios ponen requisitos casi imposibles de cumplir para un ciudadano común y porque es necesario invertir casi la mitad del sueldo, cuando la ONU-Habitat estima que los gastos relacionados con la vivienda no deberían superar el 30 por ciento.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
