
Siete personas han sido detenidas por su presunta participación en el linchamiento del abogado Daniel Picazo el pasado 10 de junio en Huachinango, Puebla, la información la dio a conocer la Subsecretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de la SSPC, dio a conocer que José “N” y Simón “N” presuntamente ayudaron a Óscar “N”, Alejandro “N”, Raymundo “N”, Abraham “N” y Oswaldo “N” en el linchamiento del abogado según el informe de la Fiscalía General del Estado de Puebla presentado el pasado miércoles cuando se anunció la captura de 5 presuntos agresores que ya fueron vinculados a proceso penal.
Asimismo, el funcionario público señaló que la carpeta de investigación no ha sido cerrada, por lo que se informará en caso de que se sumen presuntos responsables a los detenidos.
De acuerdo con el subsecretario de la SSPC el linchamiento de Daniel Picazo se provocó a partir “de la desinformación, del rumor alentado” por parte de la comunidad, sin embargo, dejó en claro la importancia de este caso, debido a que “no debe haber impunidad cuando se dan este tipo de eventos de alto impacto”.
Según la FGE de Puebla, las detenciones a Óscar “N”, Alejandro “N”, Raymundo “N”, Abraham “N” y Oswaldo “N” se dieron después de cumplimentar al menos 12 órdenes de cateo, en colaboración con elementos de la Policía Estatal y de la Guardia Nacional (GN), en distintos inmuebles del municipio de Huachinango y en la comunidad de Papatlazolco.
No obstante, fuentes extraoficiales reportaron que fueron al menos 30 personas que sometieron a Daniel Picazo, pero el padre del joven declaró que habían sido 13 los identificados como presuntos responsables del linchamiento.

Por otra parte, Miguel Barbosa, gobernador de Puebla, tachó de “aberrante” el linchamiento de Picazo Hernández. Además, el mandatario estatal afirmó que este hecho fue consecuencia de prejuicios, ignorancia, rumores y falta de confianza a las autoridades.
“Totalmente aberrante. Prejuicios, ignorancia, rumores, un ambiente de creer en la autoridad que está provocado por todo este momento que se vive en la sociedad. El mundo global de la comunicación genera este tipo de ambientes. Yo le digo a los poblanos que regulemos nuestro comportamiento social, que hagamos un alto con este tipo de hecho”, declaró Barbosa Huerta en conferencia de presa.
Alrededor de las 22:00 horas del viernes 10 de junio, Daniel Picazo fue golpeado y quemado vivo tras ser señalado erróneamente de secuestrar niños. Momentos después de lo ocurrido, policías municipales y estatales, así como paramédicos de la Cruz Roja, llegaron al lugar en donde se llevaron a cabo los actos de violencia, pero fue demasiado tarde, el joven ya no contaba con signos vitales.

Daniel Picazo era un ex funcionario de la Cámara de Diputados y secretario particular de la legisladora Joanna Felipe Torres del Partido Acción Nacional (PAN). Melanie, hermana del joven, se refirió a él como “un profesionista incapaz de hacer daño a nadie, amante de los viajes y de la vida, con un futuro brillante”, en un mensaje que le dedicó por medio de redes sociales.
“Es una tragedia, un acto cruel e inhumano, que como mexicanos nos duele y nos indigna. Mi solidaridad y apoyo absoluto está con su familia en esta búsqueda y exigencia de justicia”, escribió la diputada del PAN tras enterarse de los hechos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
