
El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, hizo un llamado a las autoridades estadounidenses a regularizar por completo y dar la ciudadanía a los llamados “dreamers” (soñadores), inmigrantes irregulares que llegaron al país cuando eran menores de edad.
El diplomático mexicano hizo este llamado con motivo del décimo aniversario del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, en inglés), que otorga a los “soñadores” permisos de trabajo y protección temporal frente a su deportación.
Moctezuma solicitó la regularización de los beneficiarios de DACA en una carta enviada al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas; a la presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, y al líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer.

“Este aniversario es un buen momento para resaltar su notable contribución a la prosperidad estadounidense y la necesidad de abogar por una solución permanente a su situación migratoria”, expresó posteriormente en un vídeo.
El embajador afirmó que más de 500 mil mexicanos están bajo el programa DACA, un 80% del total de beneficiarios, y reivindicó que son “una parte esencial de la sociedad estadounidense”.
El trabajo de los “soñadores”, dijo Moctezuma, ha permitido a muchas industrias de Estados Unidos “sobrevivir durante la pandemia” de COVID-19, y han tenido un “papel invaluable para llevar comida a las mesas de las familias estadounidenses”.
“Desde la Embajada de México y su red consular, nuestra prioridad es seguir apoyándolos con todos los recursos a nuestro alcance, hasta que logremos el objetivo final de que estén totalmente incorporados en este país”, dijo.

El 15 de junio de 2012, el entonces presidente, Barack Obama (2009-2017), estableció el programa, que protege de la deportación y otorga permisos de trabajo renovables cada dos años a inmigrantes que llegaron al país de forma irregular siendo niños.
La Administración de Donald Trump (2017-2021) intentó cancelar el programa, pero el Tribunal Supremo frenó su intentona.
El actual presidente, Joe Biden, ha prometido una reforma migratoria que otorgue ciudadanía a los alrededor de 11 millones de indocumentados en el país y a los beneficiarios de DACA, pero la iniciativa está estancada en el Congreso.
De hecho, el miércoles 15 de junio, el presidente Biden volvió a hacer un llamado al Congreso de su país para que apruebe la ley.

“Es hora de darles las protecciones permanentes que se merecen”, dijo Biden en un video compartido en Twitter, en el que recordó cómo en su discurso del Estado de la Unión en marzo de este año pidió la aprobación de una reforma migratoria.
“Dejé claro en mi discurso del Estado de la Unión que necesitamos crear un camino a la ciudadanía para los soñadores. Le sigo instando al Congreso a aprobar una ley que justo haga eso, para que yo la pueda firmar inmediatamente”, enfatizó el mandatario en la grabación.
Biden aseguró que “uno de los logros de los que está más orgulloso es de la implementación del programa DACA, implementado cuando él era vicepresidente y Barack Obama ocupaba la presidencia del país.
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
