
El panorama mundial en los últimos tres años ha dejado una huella en la economía de los países. México no es la excepción, a dos años de la llegada del COVID-19 al territorio, y tres del comienzo de una desaceleración, solo 4 de 20 sectores económicos han logrado recuperarse, así lo señala el Centro de Investigación en Política Públicas, IMCO.
Y es que, de acuerdo con análisis, hasta marzo de este año, México no ha restituido los niveles de producción que tenía antes de la pandemia y todavía está lejos de recuperar la senda de crecimiento observada entre 2012 y 2020.
Uno de los principales puntos resultados del análisis fue que la economía mexicana no se encuentra en una recuperación uniforme y su avance es lento: un tercio de la economía se ha recuperado, otro tercio se encuentra en proceso de recuperación, y el último aún presenta problemas y rezagos.

¿Cuáles son los sectores económicos con mayor rezago?
Son diez los sectores rezagados (es decir que no se ha restituido el nivel de producción ni recuperado la tendencia de crecimiento previa), los cuales representan el 30.3% del PIB nacional y son:
-Construcción
-Minería
-Servicios financieros y de seguros
-Actividades gubernamentales
-Servicios educativos
-Alojamiento, restaurantes y bares
-Energía eléctrica, agua y gas por ductos
-Apoyo a negocios
-Cultura, deporte y recreación
-Otros servicios
Cabe señalar que, de acuerdo con el IMCO, tanto la construcción y la minería, dos de los principales sectores de la economía en México, ya presentaban problemas desde antes de la pandemia.
“La falta de dinamismo productivo ya se ha reflejado en problemas en el mercado laboral, pues las mejores oportunidades laborales dependen del crecimiento y desarrollo económico. La generación de empleos durante el proceso de recuperación se ha caracterizado por la prevalencia del empleo informal y los bajos ingresos laborales”, expresó en un comunicado el IMCO.

¿Cuáles por fin se han recuperado?
Al primer trimestre de 2022 las manufacturas; el comercio al por mayor; los servicios a la salud y asistencia social; y los servicios profesionales, científicos y técnicos ya recobraron el nivel de producción registrado en el primer trimestre de 2020. Además, ya se encuentran en la misma tendencia de crecimiento observada durante los 8 años previos al inicio de la pandemia.
La industria manufacturera ha impulsado gran parte de la recuperación económica del país, pues es el sector más importante en términos de su aportación a la economía, ya que representó 16.6% del PIB nacional en los primeros tres meses de este año.
Los seis sectores que van camino a la recuperación
En este caso, en estos seis sectores se ha restituido el nivel de producción respecto al mismo periodo de 2020. Estos son: servicios inmobiliarios; comercio al por menor; transportes, correos y almacenamiento; información en medios masivos; el sector agropecuario; y los servicios corporativos. Sin embargo, no se ha conseguido recuperar la tendencia de crecimiento previa a la pandemia.
Todas estas actividades en conjunto representan 35.5% del PIB nacional, siendo el sector inmobiliario el segundo más importante para la economía mexicana pues de enero a marzo de 2022.
De los sectores restantes en este grupo, el comercio al por menor y los transportes son los que están más próximos a recuperarse.
A la par, ante la lenta recuperación de las mismas, el IMCO señaló la necesidad de implementar medidas de políticas pública, tanto a nivel federal como subnacional.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



