
Estamos muy emocionados y contentos por el inicio de esta nueva etapa en nuestro partido.
El día de ayer varios legisladores, senadores y diputados nos reunimos junto con gobernadores y liderazgos de nuestro movimiento en la explanada de la plaza del Teatro Morelos en el centro de Toluca.
Llegamos con nuestro contingente de la Coordinadora Nacional plan de Ayala desde las nueve de la mañana para ratificar el apoyo de la CNPA a la cuarta transformación de la vida pública de México, y a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador.
Algunos esperaban un espectáculo de pelea y desunión al interior de morena, incluso parece que en cada entrevista uno debe posicionarse al lado de alguno de nuestros liderazgos como si eso fuera el fin último de las movilizaciones. Pero no fue así.
Los diez mil simpatizantes que se reunieron el día de ayer los mueve el amor a nuestro presidente, así como la motivación de continuar con los cambios profundos del régimen.
El próximo 2023, se tendrá que dar la batalla por el Estado de México. Hay muchas expectativas puestas en nuestro partido y no vamos a fallar. Pero eso va a depender en gran medida de la movilización de organización, de la unión y coordinación entre los liderazgos locales, y de las voluntades de millones de ciudadanos en todo el país.
Para lograr estas tareas, se anuncia la próxima renovación de las estructuras al interior del partido, de manera que en julio y agosto se llevarán a cabo las asambleas distritales para hacer el cambio de consejeros y la votación de las carteras en cada estado de la república.

No será un proceso fácil, pero debe ser respetado por todos los miembros de nuestro movimiento y de nuestro partido. Así nos lo ha pedido el presidente: un proceso de unidad para fortalecer la transformación. Hoy es momento de unidad con todas y todos los actores de nuestro proyecto de transformación. Morena es quien fue a Toluca y también quien no pudo ir a Toluca.
Debemos de tener claridad que en una lucha social de izquierda nadie es indispensable, pero todos somos necesarios.
Los luchadores sociales que hemos trabajado en territorio y casa por casa, estamos tranquilos, ya sabemos como es la lucha social y aquí nadie va a perder. El pueblo de México siempre será el gran ganador al lado de un partido que representa sus intereses.
Los que estuvimos el domingo en el evento de Unidad de nuestro partido no fuimos esperando que nos den un apoyo económico, o una despensa, o una candidatura. Estuvimos ahí porque siempre hemos estado ahí. Hemos caminado al lado de nuestro presidente y de la lucha pacífica y electoral durante mucho tiempo.

Hace treinta años, nos criticaban por haber tomado la vía pacífica y electoral. Pero no nos equivocamos, y ahora debemos de reconstruir muchas de las formas que durante largo tiempo nos funcionaron para la movilización y la organización.
En ese llamado que anunciaron los líderes de nuestro partido, Mario Delgado y Citlali Hernández; fue muy claro que para que hagamos valer nuestros derechos como militantes de este gran movimiento, debemos de respetar los procesos internos como las próximas asambleas distritales y desde luego, no descuidar nuestro trabajo y encargos en cada una de las áreas de la transformación en la que colaboramos.
Quedan por delante varias tareas para la organización. Una de las más importantes será consolidar y apoyar desde el partido a los comités por cada sección electoral. De esa manera garantizaremos que nuestro movimiento esté presente para toda la población del país.
La cuarta transformación de la vida publica de México debe echar raíces hasta la región más profunda y lejana de México. Y los ciudadanos deben saber que en su comité de base encontrarán una representación participativa verdadera.

Esta será una importante etapa para el movimiento. Por eso saludamos y festejamos el entusiasmo y el compromiso de todas y todos los liderazgos de nuestro partido, que, en Unidad darán continuidad a nuestro proyecto.
*Senador de la República por el Estado de Zacatecas, en representación del partido Morena
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
