
El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, se ha mantenido en el ojo del huracán por sus recientes escándalos. Y es que tanto los audios que filtró la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, como los desfavorables resultados de la jornada electoral del pasado domingo 5 de junio han propiciado que los mismos representantes de la bancada tricolor pidan la renuncia de “Alito”.
La inconformidad con la dirigencia de Alejandro Moreno Cárdenas como presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI llevó a militantes de su misma bancada a convocar una reunión para buscar soluciones a la crítica situación de decadencia en la que actualmente se encuentra el partido.
Bajo ese tenor, la noche del pasado lunes en conferencia de prensa los representantes de las corrientes Movimiento Líder, Plataforma PRI y Alianza Generacional advirtieron sobre el peligro que representaría para la bancada tricolor que Alejandro Moreno Cárdenas permanezca en el puesto de presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN).

Fue así como en el mencionado encuentro, José Encarnación Alfaro, José Ramón Martell, Margarita Ortega y Fernando Lerdo de Tejada exigieron la refundación del PRI pero esta vez sin Alejandro Moreno Cárdenas ni su grupo para poder “salvar de la catástrofe” a la bancada tricolor. Asimismo hicieron un llamado a la Asamblea Nacional para proponer nuevos documentos básicos para la restauración del partido.
“Dirigir a nuestro partido político no solo tiene que ver con el cumplimiento de los estatutos, tiene que ver con la autoridad moral. No se pueden tomar las medidas necesarias para hacer una cirugía mayor sin autoridad moral y sobre todo ética de servicio”, declaró Fernando Lerdo de Tejada, asesor de la bancada tricolor en el Senado y la Cámara de Diputados.
Por su parte, José Ramón Martell compartió que “Alito” Moreno les informó sobre un documento que se presentó ante la autoridad electoral para el registro de la coalición con el Partido Acción Nacional (PAN) pues hizo hincapié en ampliar la coalición opositora, misión que les encomendó a los representantes del PRI.

No obstante, Martell destacó que como representantes, están exigiendo la renovación de toda la dirigencia nacional, pues no se trata de cambiar solo a una o dos personas.
“No solo es Alejandro Moreno, se trata de que todos los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) renuncien; lo que seguiría es que el Consejo Político Nacional nombre a una dirigencia sustituta y posteriormente se convoque a la Asamblea Nacional, con objeto de refundar a nuestro partido, porque el PRI no es el CEN, el PRI son sus militantes”, enfatizó José Encarnación Alfaro.

Las declaraciones de los representantes del PRI se dan tan solo unos días después de que el Frente Nacional “Democracia y Justicia Social”, agrupación de la bancada tricolor, también exigiera la “renovación inmediata” del Comité Ejecutivo Nacional (CEN).
Asimismo, algunos exdirigentes del instituto político solicitaron una reunión con el presidente nacional actual para resolver la situación.
En un documento dirigido a Alejandro Moreno Cárdenas, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, se enfatizó en la necesidad de reflexionar sobre la situación actual del organismo. Y es que, aunque no es la primera vez que se encuentra al borde de la crisis, remarcaron que su futuro depende de la atención inmediata que se le brinde al problema.
“Es momento de sumar, de debatir y sobre todo de reflexionar, por lo que en virtud de los últimos acontecimientos que atañen a nuestro instituto político y que sin exagerar pueden ser determinantes para su futuro, como militantes comprometidos y preocupados por la fortaleza y vigencia de nuestro Partido, le solicitamos que a la brevedad podamos tener una reunión para abordar estos temas”, se lee en el comunicado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



