
Los insectos invertebrados como moscas, mosquitos, pulgas, chinches, escarabajos, hormigas, cucarachas, piojos y polillas son animales que se encuentran presentes en el hogar y suelen ser molestos para la mayoría de las personas.
Algunos pican, causan ronchas o malestares y otros se comen los alimentos que normalmente se utilizan para el día a día. Ha habido muchos casos en las que las frutas o verduras se vuelven inservibles al llenarse de hormigas o cucarachas.

La solución a la invasión de estos insectos muchas veces es por medio de fumigación o insecticidas, pero lo que la mayoría no imagina es que estos químicos contaminan el agua y el ambiente, así como también pueden provocar daño a las mascotas del hogar.
La irrupción de animales no deseados se puede resolver fácilmente con una medida natural, además de darle una buena decoración a la casa: las plantas carnívoras, las cuales son un tipo de vegetación autótrofa que se alimenta de diversos insectos.

Existen varios tipos: las activas, semiactivas y las pasivas y todas sirven para el hogar. Tener plantas carnívoras en épocas de calor es la mejor solución para acabar con los mosquitos y las hormigas.
Estas trampas naturales también ayudan a combatir el riesgo del dengue, puesto que pueden comer hasta mil mosquitos al día. En la Fiesta Nacional de la Flor de Buenos Aires, Argentina de 2009, expertos recomendaron el cultivo de la especie para combatir el origen de la enfermedad.

Tener una planta carnívora es como una mascota, ya que crecen en lugares donde hay poca mineralización, con alta concentración de materia orgánica, en zonas soleadas y húmedas, por lo que cuidarla requerirá atenciones especiales.
Esta familia vegetal necesita un clima húmedo y recibir rayos de sol al menos cinco horas al día. Es preferible que este tipo de plantas no estén en exteriores porque pueden comerse a las abejas, aunque de vez en cuando deben sacarse para que les de aire.
Existen especies como la Dionea o la Sarracenia, que necesitan pasar algunos meses en hibernación y en temperaturas frías. Por otra parte, deben estar húmedas y se tiene que regar tres veces por semana, con mucho cuidado de no ahogarlas

Venus atrapamoscas
Esta planta tiene una forma peculiar de atrapar a sus presas, las también llamadas valvas tienen glándulas que despiden néctar, lo que atrae a los pequeños animales para después atraparlos con sus dientes.
La succionadora
Esta es conocida como col de vejigas, vive sumergida en la tierra y desde ahí suelta sus trampas. El mecanismo se basa en unos pelos sensitivos que se activan cuando la presa esta cerca y los succionan hasta ahogarlos en sus utrículos, que se llenan de agua hasta un 40%.

Rocío de Sol
Los pelos adhesivos de estas plantas tienen unas glándulas que que liberan un mucílago, una sustancia que atrae a las presas por medio del olor y gusto. Cuando el insecto está en las hojas se forma una masa viscosa que lo envuelve para que no pueda escapar.
Drosophyllum
Este es un tipo de planta pasiva, que no tiene movilidad en los pelos adhesivos y tampoco en la hoja. El insecto queda atrapado cuando se engancha y ya no se puede liberar.
Los cucuruchos
Son plantas carnívoras que tienen una tapa inmóvil, pero tienen glándulas que despiden un néctar viscoso y tienen pelos que dificultan la salida del insecto de la tierra.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
