
Tras la jornada electoral del pasado 5 de junio, el próximo gobernador de Durango será Esteban Villegas, de la coalición Va Por México, de acuerdo con el conteo de sufragios del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) 2022.
El candidato de la oposición se llevó 332 mil 311 votos a su favor, equivalente al 53.74% del total de sufragios. En segundo lugar quedó Marina Vitela, representante de la coalición Juntos Haremos Historia, quien obtuvo 240 mil 255 votos, es decir, 38.85%.
Como muestra de su inconformidad respecto al conteo publicado por el Instituto Nacional Electoral (INE), la candidata de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) acusó a Villegas Villarreal y su alianza, pues aseguró que su victoria en las elecciones tuvo menos honor que el resultado obtenido por ella.
Cabe recordar que, después de la jornada electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) informó que desde octubre del año pasado hasta el 5 de junio de 2022 se registró, en las seis entidades que tuvieron elecciones, un total de 442 demandas relacionadas con este proceso.
De dicha cifra, Durango fue el estado que mayor número de denuncias acumuló, pues la ciudadanía, así como diversos candidatos y candidatas, reportaron a las autoridades 98 casos de actividades y situaciones irregulares de manera previa a los comicios.
Una de las situaciones que mayor polémica causó durante la jornada fue la detención de cinco personas detenidas en el municipio de Lerdo, quienes eran simpatizantes de Morena. El hecho fue dado a conocer a través de una transmisión en vivo realizada por Rafael Palacios, miembro del equipo de Marina Vitela.
La candidata abanderada por el partido de López Obrador se manifestó en contra de la detención por parte de las autoridades y acusó que era un procedimiento arbitrario. “Tal parece que la desesperación los hace llegar hasta estos actos. Responsabilizamos de lo que suceda a cualquier compañero, cualquier acción de violencia, al gobierno estatal. Aquí me voy a quedar, porque es ilegal lo que están haciendo”, sentenció Vitela.

Por otro lado, las autoridades locales publicaron un comunicado en el que aseguraron que las personas detenidas durante la madrugada del 5 de junio portaban dinero en efectivo y listados en libretas con los que, se presume, buscarían hacer compra de votos. Sumado a ello, el alcalde Alberto Escobedo declaró a diversos medios locales que algunas de las personas detenidas procedían del Estado de México.
Como respuesta a dicha situación, Mario Delgado, presidente del partido guinda, afirmó que procederían con las denuncias correspondientes antes el modo de actuar de las autoridades locales, el cual calificó, como lo hizo previamente Vitela, como “arbitrario”.
En adición a ello, la candidata Vitela expresó que los simpatizantes detenidos por la policía de Lerdo se encontraban en la entidad desde semanas previas a las elecciones. “No vienen un día de ‘mapaches’, vienen a trabajar, y en ese sentido, quisieron de manera arbitraria responsabilizarlos de algo que no son culpables, no traían dinero, iban inclusive a trabajar”, informó a los medios.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
