
Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México; Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la capital nacional; e Ignacio Mier Velazco, líder de Morena en San Lázaro, podrían ser sancionados por su presunta responsabilidad en el acto de calumnia electoral, de acuerdo con el INE y el TEPJF.
Todo inició cuando, después de que el Pleno de la Cámara de Diputados rechazara la Reforma Eléctrica de AMLO, los promotores de la llamada 4T iniciaran una campaña que fue conocida como “traidores a la patria”, en la que se señalaba a los miembros de la oposición parlamentaria como funcionarios que actuaron en detrimento del Estado al votar en contra de la iniciativa presidencial en materia eléctrica.
Con esta campaña, Morena, PT y PVEM señalaron a las y los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) de traicionar a México, esto bajo la premisa de que la iniciativa de AMLO era benéfica para el país y, por lo tanto, rechazarla, era obrar contra la república.

No obstante, las y los legisladores que votaron en contra señalaron que sólo hicieron uso de su libertad para legislar. Además de que recordaron que las deliberaciones individuales y colectivas al interior de San Lázaro no son vinculables a delitos, por lo que es una imprecisión con tendencias políticas que se les señala de traición a la patria.
Aunado a ello, MC promovió una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE), en la que se señala la calumnia electoral por parte de AMLO, Sheinbaum y Mier, esto al presumir una vinculación entre los discursos de estos funcionarios, con lo que se podría hablar sobre un plan orquestado para defenestrar la imagen pública de la oposición.
En primera instancia, Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE rechazó la queja de la bancada naranja; sin embargo, ésta acudió ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para continuar con la promoción de su queja, misma que fue aceptada por esta entidad y remitió su determinación al INE.
De esta manera, el TEPJF ordenó al INE seguir la investigación, por haber indicios de calumnia contra las y los integrantes de MC, esto al existir elementos indiciarios suficientes sobre la existencia de una acción coordinada al interior de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y la personas funcionarias denunciadas.

La base de este señalamiento se sostiene en la existencia de una similitud en las expresiones utilizadas, lo que podría ser sancionado. Además, se presume que las expresiones denunciadas no pueden considerarse opiniones o críticas severas, sino calumnia electoral.
Finalmente, al aceptar la queja por determinación del Tribunal, la Unidad del INE requirió que el presidente López Obrador, la jefa de gobierno y el líder parlamentario entreguen un informe en el que se explique a detalle su quehacer respecto a las acciones señaladas, de no ser entregado en un periodo de 48 horas, podrían ser sujetos a sanciones por parte de la autoridad electoral.
Cabe recordar que numerosos promotores de la 4T, tanto en Morena como en los partidos aliados condenaron que las bancadas opositoras no votaran en favor de la Reforma Eléctrica, pues Mario Delgado, Citlalli Hernández, Gerardo Fernández Noroña y demás políticos sentenciaron que las bancadas del PRI, PAN, PRD y MC lo que hicieron fue proteger los intereses de las empresas particulares al no ponerse del lado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
