
Como parte del Informe sobre el Programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer que se han regularizado 116 mil 36 automóviles “chocolate” a lo largo de todo el territorio mexicano, esto del 19 de marzo al 11 de junio.
Además, se han agendado 304 mil 460 citas y hay 77 módulos y 173 carriles operando con el programa en 12 estados de la República Mexicana: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
Sonora se posicionó como la entidad que tiene más vehículos regulados con 25 mil 513. Le siguen Chihuahua con 21 mil 377, Baja California con 17 mil 15 y Zacatecas con 13 mil 656. No obstante, Chihuahua cuenta con el mayor número de citas agendadas, el cual es de 53 mil 632 hasta el momento.
La funcionaria federal destacó que, hasta el momento, el programa ha recaudado 290 millones 090 mil pesos, los cuales serán regresados a las estados para la pavimentación de calles, siendo Sonora el estado que más ha obtenido recursos con un total de 63 millones 782 mil 500 pesos, seguido de Chihuahua, con 53 millones 442 mil 500 pesos, y en tercer lugar, Baja California con más de 42 millones de pesos.
Asimismo, Rosa Icela anunció que el programa de regularización de autos provenientes del extranjero arrancará en Puebla el próximo lunes 20 de junio de 2022.

En México circulan aproximadamente 2.2 millones de vehículos irregulares de procedencia extranjera, conocidos también como automóviles “chocolate”, muchos de los cuales son usados por grupos criminales, según lo ha asegurado la titular de la SSPC. Ha asegurado que son “vehículos que necesitan salir del anonimato”, además de que ha calificado la regularización como necesaria para la seguridad de todos los mexicanos.
El Gobierno Federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), publicó el 19 de enero del 2022, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el decreto para regularizar vehículos usados importados.
Éste establece que no podrán importarse en forma definitiva al territorio nacional, los vehículos usados en los términos expresados o que, por sus características o aspectos técnicos, esté restringida o prohibida su circulación en el país de procedencia o en México.
Entre los anteriormente descritos, se encuentran reglas como que no sea un vehículo de lujo o blindado, ni que cuenten con reportes de robo, o bien, estén relacionados con algún delito, carpeta de investigación o proceso legal, entre otras.
Tras la publicación del decreto, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), así como la Industria Nacional de Autopartes (INA) afirmaron que el decreto de la regularización genera distorsiones y trato inequitativo a los consumidores que han adquirido un vehículo de forma legal.
De esta forma, solicitaron a las autoridades hacendarias definir las reglas de importación, tomando en cuenta al sector automotor. La AMDA recordó que en México se han emitido 19 decretos para regularizar vehículos usados de procedencia extranjera en los últimos 50 años y “todos han fracasado”, debido a los efectos nocivos que tiene para el mercado interno, tanto en el empleo como en la inversión.

En enero de 2022, López Obrador admitió que existía demora en el proceso de regularización de los llamados “autos chocolate” en el norte del país. Esto a pesar de que desde el año pasado se había emitido el decreto para reglamentarlos. Debido a esto realizó un llamado, a los funcionarios encargados de ejecutar dicha tarea, a apurarse para resolver el atraso.
El trámite de regularización está disponible en línea, ingresando a la página regularizaautos.sspc.gob.mx para generar una cita. Luego de llenar los requisitos en la plataforma, se deberá hacer el pago en línea correspondiente de 2 mil 500 pesos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
