
El sábado 11 de junio se reportó un ataque a las instalaciones de la Comandancia de la Policía Municipal de Tepetongo, Zacatecas, por parte de un grupo armado.
Informes preliminares indicaron que hombres con armas de grueso calibre dispararon en múltiples ocasiones la fachada del recinto, ubicado en la carretera federal número 23.
Dicho inmueble también alberga la Presidencia Municipal, y a unos cuantos metros se encuentra una base de la Guardia Nacional, la cual arribó al lugar del ataque para acordonar la zona y verificar los daños ocasionados.
Hasta el momento, no se ha reportado ninguna víctima moral o persona herida, sólo daños materiales. En videos e imágenes que circulan en redes sociales se puede percibir que en la fachada de la Comandancia Municipal hay diversos impactos de bala, así como en un patrulla estacionada en el exterior.

Por su parte, elementos de la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas iniciaron las investigaciones correspondientes, sin que se tenga a un posible sospechoso o responsable por estos hechos.
Esta es la tercera ocasión en menos de un año en que las instalaciones de dicha Comandancia reciben ataques por grupos armados. La más reciente se registró el pasado 12 de febrero del año en curso, cuando los agresores arribaron durante la madrugada y abrieron fuego contra la fachada.
Previamente, el miércoles 24 de noviembre de 2021 se reportó un ataque a las mismas instalaciones por hombres armados con fusiles de grueso calibre. En ambos casos no se reportaron víctimas mortales, sólo daños materiales, según la vocería de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la entidad.
Tres meses antes, el 8 de abril de 2021 se registró un ataque similar durante el cambio de turnos de las fuerzas de seguridad. No obstante, en esta ocasión los policías que se encontraban en el inmueble lograron repeler la agresión y abatir a uno de los atacantes, cuyo cuerpo quedó tendido a un costado de las puertas de la oficina de Seguridad Pública.

El municipio de Tepetongo se ubica a 90 kilómetros al suroeste de la capital y contaba con alrededor de 6,490 habitantes en 2020, los cuales se han visto asediados por la cruenta violencia en la entidad gobernada por el morenista David Monreal, debido a la disputa territorial entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa.
Cabe recordar que el pasado 24 de mayo se logró la detención de Óscar Javier “M”, alias el Mosca, considerado como jefe regional del CJNG en los límites sur de Zacatecas, en los municipios de Villanueva, Jerez y Tabasco.
Debido a esta “narcoguerra”, 28 agentes municipales, de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional han sido asesinados, según reportes hasta el 1 de junio de este 2022, lo que convierte al estado en uno de los más letales de todo el territorio mexicano para las fuerzas de seguridad.

La mayoría de las agresiones se efectuaron en los días de descanso de los agentes. En el municipio de Fresnillo se han registrado siete policías ejecutados, mientras que el resto ocurrieron en Jerez y Sombrerete.
De acuerdo con datos de la organización Causa en Común, en 2021 se registraron 36 efectivos policiales ejecutados en Zacatecas, ubicándose en el tercer lugar a nivel nacional, mientras que en 2020 se reportaron solo ocho (cuatro veces menos que en 2021).
Y es que las carreteras de Zacatecas conectan con nueve entidades clave para el trasiego de drogas, además de ser la entidad más cercana al llamado Triángulo Dorado, donde confluyen las sierras de Durango, Sinaloa y Chihuahua, zona bajo el dominio del Cártel de Sinaloa.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
