
El gobierno federal anunció la expropiación de más terrenos de propiedad privada, en el estado de Quintana Roo, con el fin de que sean utilizados en la construcción del Tren Maya, una de las megaobras insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Lo anterior fue publicado este 10 de junio en el Diario Oficial de la Federación (DOF) con firma de Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu).
En el texto se detalla que la expropiación afectará una superficie de un millón 383 mil metros cuadrados, correspondientes a 46 predios: dos en el municipio Benito Juárez, cuatro en Puerto Morelos, 35 en Solidaridad, y cuatro en Tulum.
Cabe mencionar que dichos predios se asientan en los destinos turísticos de Cancún y la Riviera Maya y forman parte de los tramos 5 y 5 Sur del proyecto del Tren Maya.

En los considerandos se argumenta que el Tren Maya es una obra de infraestructura de utilidad pública, cuya finalidad es “atender y satisfacer las necesidades de la población en general”.
Por otra parte, se señala que los titulares de los bienes y derechos deberán ser notificados y una vez que los dueños sean enterados, tendrán un plazo de hasta 15 días hábiles “para manifestar ante la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, lo que a su derecho e interés convenga y presenten las pruebas que estimen pertinentes”.
Una vez desahogado el procedimiento se procederá “a la ocupación inmediata” de los predios citados.

La nueva declaratoria de utilidad pública ya era esperada por el grupo de ambientalistas que ha interpuesto demandas de amparo. José Urbina Bravo, promovente de uno de los amparos, mencionó que el gobierno federal busca nuevas vías para evadir los medios de control constitucional de protección de los derechos de las personas.
Este nuevo anuncio de expropiación se suma a otros emitidos en enero y febrero pasado. En el primero fueron 198 predios con una superficie total de dos millones 410 mil metros cuadrados de propiedad privada; mientras que en el segundo anunciaron 231 propiedades asentadas sobre cinco millones 355 mil metros cuadrados.

Es decir, hay un total de 475 terrenos privados con declaratoria de utilidad pública que se encuentran sobre una superficie aproximada de nueve millones 148 mil metros cuadrados.
Actualmente, en el tramo 5 sur del Tren Maya existe una suspensión definitiva dentro del juicio de amparo indirecto 884/2022, por lo que mientras la justicia federal no dicte sentencia firme sobre el asunto, no se puede realizar ningún tipo de trabajo en un área de desmonte ubicado entre Tulum y Playa del Carmen, donde la empresa licitada Grupo México Acciona inició los trabajos sin la aprobación de la respectiva Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
