
En medio de los preparativos para iniciar con una de las principales e importantes marchas que se realizan en la Ciudad de México, con el objetivo de seguir la defensa de odio y reconocer los derechos humanos, aquí recordaremos cuáles son los principales problemas a los que se han enfrentado integrantes de la LGBTTTIQA (lesbianas, gay, bisexuales, transgénero, transexuales, intersexuales, queer y asexuales).
Además, daremos a conocer cuándo se realizará la marcha del Orgullo LGBT 2022, la cual estará encabezada por decenas de personas que recorrerán las calles de la CDMX, por una diversidad libre de odio, violencia y machismo.
De acuerdo con la información, la movilización partirá del monumento del Ángel de la Independencia, ubicado en la Avenida Paseo de la Reforma, el próximo sábado 25 de junio a las 10 de la mañana.
¿Cuál es su ruta? Comenzará desde el Ángel de la Independencia y seguirá su trayecto sobre la Avenida Reforma hasta concluir en la plancha del Zócalo Capitalino. A la marcha asistirán grandes invitados y artistas.
De acuerdo con la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCMX), son más de tres conflictos a los que miles de personas se han enfrentado y siguen enfrentando cada día, lo cual se le denomina “violencia por prejuicio”.

¿Cuáles son los principales problemas a los que se han enfrentado?
*Crímenes de odio.- A nivel nacional se han contabilizado al menos 78 homicidios por este motivo, y tan solo en 2021.
*Discriminación.- Se trata de la tercer causa en la CDMX a pesar de que en la Constitución se reconoce como un grupo de atención prioritaria.
*Rechazo.- Este es uno de los principales conflictos a nivel nacional, y principal motivo por el que decenas de personas esconden todavía su orientación sexual o identidad de género.
*Limitación de derechos: Una de cada 4 personas en el país se les niegan sin ninguna razón.
Estas son las principales razones por las que llaman a romper con la complicidad social para vivir libre de violencia.

Por su parte, será necesario recordar que existe una orientación sexual distinta a la heterosexual.
¿Cuál es el significado de LGBTTTIQA?
-Lesbianas, que son aquellas mujeres que se sienten atraídas emocional y sexualmente por otras mujeres
-Gay, aquellos hombres que se sienten atraídos sexual y emocionalmente por otros hombres
-Bisexuales, aquellas personas que se sienten atraídas emocional y sexualmente por personas de su mismo género y de otros géneros.
-Personas trans (trangénero, transexual, travesti) que son aquellas que no se identifican con el sexo asignado al nacer (hombre o mujer), así como con el género asignado (masculino o femenino)
Intersexuales: son aquellas personas con variaciones corporales de las características sexuales que no corresponden a las características típicas de lo que se conoce como mujer y hombre.
-Queer: que tienen una identidad y orientación de género No heteronormativa
-Asexual, que son aquellas personas que no sienten atracción sexual hacia otras personas.
Finalmente, será necesario recordar que el 28 de junio es el día internacional del orgullo LGBTTTIQA.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
