
El presidente López Obrador se encuentra de gira por el estado de Oaxaca para supervisar las actividades que hacen frente a las afectaciones que dejó el paso del Huracán Agatha por la región. A casi dos semanas de que el ciclón tocó tierra, se han registrados nueve personas fallecidas, cinco desaparecidas y un indeterminado número viviendas, comercios y cosechas perdidas.
La presencia del mandatario federal por la entidad tendrá como principal objetivo una vigilancia activa sobre las tareas de auxilio y respuesta a la emergencia que mantienen elementos del gobierno bajo el plan de emergencia DN III E. Sin embargo, con el censo poblacional aún en desarrollo, el plan para la reconstrucción tendrá que esperar a los resultados para poder ser configurado y será presentado el próximo viernes 17 de junio, según lo indicó el presidente.
“Se está haciendo un censo que va a concluir el domingo, se está haciendo casa por casa para hacer una evaluación de los daños y voy a regresar el viernes, en ocho días, ya para dar a conocer el plan de reconstrucción a esta zona. Hoy vamos a visitar a tres comunidades aquí en Oaxaca. Contamos con el gobierno del estado, pues hemos trabajando durante mucho tiempo juntos con Alejandro Murat y esto ha ayudado a que se atienda más y mejor a la gente”, informó AMLO.

A pesar de los trabajos que sostienen los elementos del Ejército Mexicano y la Marina en el levantamiento de viviendas, limpieza, liberación de caminos y demás relacionados, la estrategia de reconstrucción será estructurada de manera puntual una vez se tengan los datos sobre los daños a la población en las más de tres decenas de municipios afectados.
El mandatario, además, informó que se trasladará en helicóptero a regiones de la sierra y posteriormente volverá a la zona costera, ello si el estado del tiempo lo permite pues se tienen pronosticadas fuertes lluvias en la entidad. Los lugares previstos a visitar son Candelaria Loxicha, Pluma de Hidalgo y Pochutla.
Durante el intercambio de diálogos con la prensa, un medio local expuso el caso de varias denuncias en la que pobladores afectados solicitaban un segundo censo pues acusaron que durante la primera encuesta los funcionarios encargados no tomaron en cuenta factores como la medidas paliativas que las mismas personas tomaron (como improvisar un techo y que el censo lo contara como vivienda sin afectación).

Ante ello, López Obrador vio inviable, por lo menos de momento, un segundo ejercicio debido a que ni siquiera ha concluido el vigente. Además, en su respuesta destacó el supuesto éxito que esta estrategia les ha traído, especialmente a la población civil, pues aseguró que con protocolos pasados, los recursos destinados a la gente no eran bien administrados.
“Vamos a tomar nota de cuáles son las comunidades que requieren de apoyo. Y sobre el segundo censo... no tenemos el primero todavía. Vamos a esperarnos. Este método de atención a damnificados ya lo hemos probado y nos ha dado buenos resultados en Chiapas, Tabasco, Veracruz y en Nayarit”, comentó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
