Los líderes de la coalición Va por México amagaron con no promover ninguna reforma constitucional promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de tal modo que quedan comprometidas las modificaciones a la Carta Magna en relación al INE, la Cámara de Diputados y a la Guardia Nacional.
Sin embargo, otro tema que trataron este jueves 9 de junio fue sobre el avance de la coalición en materia electoral relacionado a los resultados de las elecciones del domingo 5, esto porque de las seis entidades que renovaron gobernador (Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas), sólo dos fueron refrendadas por la coalición PRI-PAN-PRD (Aguascalientes Y Durango).
Del total de esos estados, ninguno estaba gobernado por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), lo cual quiere decir que los partidos de oposición perdieron presencia territorial en cuatro estados, lo cual es un logro para AMLO y la continuidad de la 4T aún después de la administración federal actual, pues el gobierno de López Obrador termina en 2024 y estas gubernaturas acabarán en 2028.
No obstante, esto no le quitó el optimismo a la coalición creada por Claudio X. González y Gustavo de Hoyos a partir de su plataforma Sí por México, esto porque Jesús Zambrano, coordinador nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), aseguró que “sí hubo tiro” el día en el que perdieron cuatro gubernaturas.

No sólo eso, Zambrano Grijalva adelantó que también que la coalición se fijó el objetivo de participar y ganar en las elecciones de 2023 (donde se disputarán las gubernaturas de Coahuila y Estado de México) y 2024 (se definirá la presidencia).
Respecto a los resultados electorales del domingo, amagaron con ir a tribunales en las elecciones de Tamaulipas. Aunado a ello, realizaron el trabajo de la coalición en Durango y Aguascalientes, los estados donde el PRI y el PAN consiguieron gubernatura, respectivamente.

Fue en este contexto en el que anunciaron que la coalición instalará grupos de trabajo en cada partido para que se inicie con el proceso de búsqueda de las y los candidatos que podrían contender para los procesos electorales de Coahuila, Estado de México, Ciudad de México y Presidencia de la República.
El líder del sol azteca dijo que dichos procesos serán transparentes para encontrar a las y los afiliados que han levantado la mano para poder participar de manera democrática y con apego a derecho en las contiendas que se avecinan.
Aunado a ello, recordó que hay nueve elecciones locales y se renovarán municipios en 31 estados, por lo que la coordinación entre partidos debe de atender al reto que implica ganarle a Morena, pues de acuerdo a diferentes encuestas, los candidatos punteros serían Marcelo Ebrard o Claudia Sheinbaum.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
