
La ausencia de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como representante de México en la Cumbre de las Américas ha provocado un intercambio de declaraciones y señalamientos desde distintas posturas.
Una de las reacciones más polémicas fue la de la de Marco Rubio, senador por Florida e integrante del partido republicano estadounidense, quien se mostró alegre ante la inasistencia de López Obrador a la IX edición de la Cumbre de las Américas.
“Me alegra ver que el presidente mexicano, que ha entregado secciones de su país a los cárteles de droga y es un apologista de la tiranía en Cuba, un dictador asesino en Nicaragua y de un narcotraficante en Venezuela no estará en EE.UU. esta semana”, expresó el legislador de origen cubano en su cuenta oficial de Twitter. A esta crítica se sumó también Ted Cruz, senador estadounidense por el estado de Texas.
En respuesta a ello, AMLO se defendió diciendo que él no era Felipe Calderón y, posteriormente, retó a los senadores a que expusieran las evidencias que tienen para asegurar los supuestos vínculos del mandatario mexicano con el narcotráfico. “Presenten pruebas (...) Yo sí tengo pruebas que a él (Ted Cruz) le han dado dinero los que están a favor de la fabricación de armas en EEUU y que no haya ninguna prohibición para la venta de armas. Y tengo las pruebas”.
La contrarrespuesta de Marco Rubio reiteró su crítica hacia el apoyo que López Obrador demostró hacia las dictaduras latinoamericanas y se refirió a él como “un presidente que tiene palabras duras para líderes democráticamente electos en Estados Unidos pero elogios para un dictador en Nicaragua, un narcotraficante en Venezuela y una tiranía marxista en Cuba”.

En medio de esta polémica, el periodista Joaquín López-Dóriga expresó en su más reciente columna para Milenio una peculiar muestra de apoyo al mandatario mexicano.
”Si lo que dicen es verdad, que lo prueben y procedan, que no lo dejen en el discurso electoral que es lo suyo. Porque lo mismo podría decirse de ellos, si lo único que quieren hacer valer es el dicho y no los hechos”, aseveró López-Dóriga al criticar las reacciones de los senadores estadounidenses y sus señalamientos.
Por si fuera poco, el periodista tachó a Marco Rubio y a Ted Cruz de ser los legisladores más reaccionarios de Estados Unidos, antes de llamarlos “fracasados precandidatos republicanos a la presidencia de Estados Unidos”. Luego de este duro ataque, López-Dóriga aseguró que no podía estar de acuerdo con ellos “ni con sus acusaciones contra un presidente de México contra el que dan por descontado, con solo su dicho, que tenga relaciones con el narcotráfico”.

Sin embargo, en la columna del periodista no hay sólo palabras de apoyo para AMLO, pues en compañía de su ataque contra Rubio y Cruz, López-Dóriga aclaró que él siempre estará del lado del presidente de México ante cualquier “ofensiva de Estados Unidos”.
Asimismo, dejó en claro que, si bien respalda a AMLO en este intercambio de declaraciones, hay un sinfín de políticas y decisiones del presidente de México con las que no está, ni de lejos, de acuerdo. Algunos de los temas que refirió fueron “sus programas sociales-electorales”, la eliminación de las estancias infantiles y las escuelas de tiempo completo, el Insabi, la escasez de medicinas, sus abrazos y no balazos y su “ofensiva cotidiana” contra quienes lo critican.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
