
La ola de violencia en San Luis Potosí ha dejado un evento de terror con el hallazgo de al menos siete cadáveres en el municipio de Aquismón, en los límites con el estado de Querétaro e Hidalgo.
De acuerdo con reportes preliminares, se trata de personas adultas que fueron localizadas en la comunidad El Jabalí y se presume que las víctimas fueron ejecutadas en otro lugar distinto al punto donde se encontraban abandonadas.
De acuerdo con la Fiscalía de San Luis Potosí, se ha dado aviso a las autoridades de los estados colindantes a la región de la Huasteca, para determinar posibles indicios como denuncias de desaparición.
Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Legista para practicarles la necropsia de ley y determinar las causas de los fallecimientos.
Las autoridades no han determinado el sexo, edad o visibles impactos por arma de fuego. Aunque las causas podrían deberse a diversas circunstancias, casos como estos se han destacado por venganzas de cárteles del narcotráfico que se disputan el territorio.
Hasta ahora, no habían destacado reportes similares en San Luis Potosí, como sucede recurrentemente en Guanajuato, Zacatecas o Michoacán, considerados focos rojos por las pugnas de grupos criminales.

Apenas el pasado 28 de mayo, la Secretaría de Seguridad Pública del estado reportó haber abatido a cuatro presuntos integrantes del Cártel del Golfo, en dos acciones distintas y luego de una persecución al convoy del grupo armado en San Vicente Tancuayalab.
Ese municipio se localiza a dos horas de Aquismón, donde la fiscalía local informó del hallazgo de los cadáveres. Se trata de la región en que colindan Ciudad Valles, Tanquián de Escobedo y Tamuín, donde se han confirmado episodios de violencia relacionados con facciones delictivas con asedios constantes en el último año.
Durante la refriega de hace dos semanas, las autoridades informaron que interceptaron tres camionetas tipo pick up con civiles armados, quienes llegaron hasta un puesto de control a las entradas de San Vicente Tancuayalab.
Los supuestos sicarios llegaron realizando disparos y con palabras altisonantes dirigidas a la autoridad en abierto desafío durante su desfile, pues gritaban que eran miembros del grupo ligado al narcotráfico. En ese momento se desató el intercambio de fuego y comenzó la persecución.

Mientras unos lograron escapar, otros se mantuvieron para cubrir la huida hacia Veracruz. En la balacera resultaron tres abatidos. Horas más tarde, ese mismo día, la misma corporación abatió a un cuarto miembro del Cártel del Golfo que se presume, participó en el enfrentamiento de la madrugada.
Esta persona fue localizada en un aparente paraje boscoso, también, tras ser perseguido por los oficiales. El cuerpo del supuesto sicario quedó al interior de una camioneta en el rumbo que va hacia el Higo, Veracruz, vestido con equipo táctico militar.
La ubicación geográfica y conectividad de San Luis Potosí han convertido al estado en una ruta asediada por el narcotráfico, ya que es el recorrido obligado de otras entidades como Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato y Zacatecas.
El estado cuenta con mil 320 kilómetros de carreteras federales que se distribuyen hacia el norte y este del país, por ello, grupos delictivos concentran sus operaciones para el robo a transportistas, tráfico de drogas y migrantes.

Municipios de la zona sur del estado como San Vicente Tancuayalab, Ciudad Valles, Tamasopo, Tamazunchale o Tanquián de Escobedo están bajo disputa del Cártel del Golfo contra facciones locales como el Cártel San Luis Potosí Nueva Generación, de acuerdo con reportes de la Secretaría de Marina Armada de México.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



