Katya Echezarreta, también cocnocida como “Kat Voltage”, ingeniería eléctrica de la Nasa y la primera mujer mexicana que viaja al espacio con solo 26 años de edad, se reunió con el titular de la Secretaría de Relaciones, Marcelo Ebrard en Los Ángeles, California.
Durante su encuentro, la astronauta, quién recientemente regresó del espacio, dedicó unas palabras a México.
A la par el funcionario aprovechó el encuentro para expresarle su admiración a la joven.
Cabe recordar que el funcionario mexicano se encuentra en Estados Unidos debido a que el presidente Andrés Manuel López Obrador lo envió como su representante en la IX Cumbre de las Américas.

Quién es Katya Echazarreta
El 11 de mayo, de este años, se anunció que Katya Echazarreta había sido seleccionada entre más de 7 mil personas para formar parte de un viaje al espacio exterior.
El programa encabezado por la organización son fines de lucro, Space for Humanity (Espacio para la Humanidad), cuya misión es ampliar el acceso al espacio.
Katya se encuentra actualmente cursando una maestría en ingeniería eléctrica e informática en la Universidad Johns Hopkins y obtuvo su licenciatura en ingeniería eléctrica de UCLA en 2019.
Después de graduarse, pasó casi cuatro años en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA trabajando en cinco misiones, incluida la Perseverance Rover y Europa Clipper. Su objetivo será representar a las mujeres y minorías interesadas en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
El 4 de junio se covirtió en la fecha en la que la ingeníera cumplió su sueño. En la misión también viajaron Evan Dick, ingeniero, Hamish Hardin, piloto y presidente de Action Aviation, Víctor Correa Hespanha, Jaison Robinson y Víctor Vescovo, explorador y cofundador de la firma de capital privado Insight Equity.
Tras haber finalizado con éxito su viaje al espacio exterior a bordo de la nave New Shepard, en la misión NS-21, de la compañía Blue Origin, la joven visitó Guadalajara en dónde recibió un reconocimiento por parte del gobierno del estado en el que nació.

Ahora, tras haber visto la tierra desde el espacio, declaró que su siguiente meta es hacer que México permanezca en la historia.
Cabe señalar que Echazarreta se mudó a Estados Unidos siendo muy pequeña, con tan solo 7 años de edad, y permaneció 5 años lejos de su familia. Sin embargo, logró abrirse camino en un área que pocas veces es incursionada por mujeres.
Obtuvó su licenciatura en ingenierpia eléctrica de la UCLA en 2029. Depués de graduarse pasó cuatro años el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA trabajando en cinco misiones, incluida la Perseverance Rover y Europa Clipper.
Además, es coanfitriona de la serie de YouTube “Netflix IRL” y “Electric Kat” en el programa de CBS “Mission Unstoppable”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
