
Al menos cuatro muertos dejó un múltiple choque registrado la tarde de este martes en la autopista León-Aguascalientes, en la región de El Bajío.
De acuerdo con los primeros reportes, el accidente vial sucedió poco antes de las 19:00 horas, aproximadamente en el km 019+000, a la altura de Cumbres la Gloria, cuando al parecer un camión cargado de zanahorias se quedó sin frenos e impactó con otros tractocamiones, provocando una carambola que afectó a vehículos particulares y una motocicleta.
Debido al fuerte impacto dos camionetas quedaron destrozadas y con sus tripulantes prensados en su interior.

Luego del reporte al 911 por parte de los autonomistas que pasaron por la zona, elementos de la Guardia Nacional (GN), del heroico cuerpo de Bomberos, de la Cruz Roja, Policías municipales y de Protección Civil de León arribaron al lugar para asegurar la zona y atender a las víctimas.
Además de los cuatro fallecidos hasta el momento (ninguno ha sido identificado), hubo seis lesionados, tres de ellos de gravedad, por lo que fueron trasladados a hospitales cercanos. Uno de los sobrevivientes es un ciudadano de origen japonés.
Mientras que el conductor del tráiler que causó la carambola se dio a la fuga.

A las 18:58 horas, Protección Civil de León informó continúan las labores de limpieza en la zona por parte de Protección Civil, mientras que elementos de seguridad vial desplegaron un operativo para controlar el tráfico en la zona afectada.
En México la muerte viaja en tráiler
Los vehículos de carga causan en el país más de 1,600 accidentes al año y aproximadamente mil muertos, de acuerdo con el Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (STCONAPRA).
En México hay al menos 450 mil unidades de transporte de carga, de las cuales entre 7 y 8 por ciento son camiones de doble remolque, los cuales causan entre tres y cuatro accidentes en diferentes carreteras, según la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram).

Incluso, es el único país que permite circular con doble remolque, triplicando el peso y excediendo las dimensiones de los vehículos, además de que por esa vía se transportan materiales peligrosos. En Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea hay restricciones a estas unidades, dependiendo de su tamaño y peso.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) reveló que México es el séptimo país en accidentes viales, con 500 mil; de ellos 28 mil son derivados del uso de doble remolque.
Al respecto, en febrero de 2020 se propuso realizar modificaciones en la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal para adicionar un párrafo al artículo 50 con el fin de prohibir la circulación de estos vehículos en zonas urbanas como rurales, así como en carreteras y autopistas federales.
Adicionalmente, en el artículo 74, se plantea facultar a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para poder retirar de la circulación los camiones o tractocamiones con doble semirremolque, doble remolque o doble articulado que se encuentren circulando en zonas urbanas o rurales, así como en todas las autopistas y carreteras federales del país.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
