
Una vez más, el hermoso cuerpo celeste de la Luna se verá a su máximo esplendor y de una manera diferente. Se trata de la denominada Superluna de fresa, la cual se podrá disfrutar desde varios lugares y a continuación revelaremos los horarios aproximados en que se dará a notar.
Y es que a pesar de su peculiar nombre, este fenómeno astronómico ocurre cuando la órbita de la Luna se ubica a aproximadamente 363 kilómetros de la Tierra, pero no quiere decir que vaya a presumir una tonalidad rosa o fresa.
Lo que quiere decir que solamente se trata de una Luna llena o también llamada superluna, fenómeno que ocurre cuando la órbita de este cuerpo celeste está más cerca, es decir, en perigeo. Incluso, el astrónomo Richard Nolle le colocó ese nombre de Superluna en 1979.

¿En qué horario podrá observarse?
La denominada Superluna de fresa aparecerá el próximo 14 de junio desde las 5:00 de la tarde y pasadas de las 7:00 horas. Mientras que su máximo esplendor será alcanzado a las 7:52.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) la Luna llena estará a 361,536 kilómetros de la Tierra el próximo martes 14 de junio y en esta ocasión sí será perceptible en México.
¿Por qué se le llama Superluna de fresa?
A pesar de que se trata de una Luna de color perla, fue bautizada con otra tonalidad porque las tribus del este de América del Norte asociaban la superluna con la cosecha de las fresas.

Un astrónomo del INAOE indicó que una superluna se produce cuando el satélite se encuentra en fase llena y a la vez se ubica muy cerca de su perigeo, es decir, del punto de su órbita más cercano a la Tierra.
“No es un término que astronómicamente se utilice pero se ha vuelto muy famoso. Simplemente es una Luna llena que sucede cerca del perigeo, que es el punto de la órbita de la Luna más cercano a la Tierra. Al más lejano se le llama apogeo”, dijo.
Debido a dicha cercanía, la Luna podrá observarse mucho más grande, ya que el fenómeno de la Superluna ocurre en pocas ocasiones y no hay momento en el año en que se encuentre más próximo al planeta.
Iluminada y de gran tamaño es como se visualizará. Se trata de la fase lunar cuarto creciente. Según las investigaciones, la Superluna aparece cada 50 años aproximadamente.
El Comité Nacional Noche de las Estrellas ha explicado en otras ocasiones que, el satélite terrestre se elevará durante el atardecer hacia el horizonte este “con toda la cara visible iluminada”. “Permanecerá en el firmamento el resto de la noche. Esta será una de las lunas llenas más brillantes del año”.
Solsticio de Verano
Por su parte, otro evento impactante y que ocurre en todo el mundo es el llamado solsticio de verano o invierno, los cuales marcan el cambio de las estaciones junto con los equinoccios de primavera y verano.
El solsticio de verano de este 2022, se presentará el 21 de junio a las 04:13 horas, tiempo del centro de México, y con ello la temporada vacacional quizá más esperada de todas.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
