
El líder de la iglesia mexicana La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, fue sentenciado a 16 años y 8 meses de prisión por el abuso sexual a tres menores de edad que pertenecían a dicha congregación.
La sentencia fue dictada en la Corte Superior de Los Ángeles, Estados Unidos, este 8 de junio, donde se escucharon los testimonios de víctimas por más de dos horas; tras finalizar de escucharlas, el juez en el caso confirmó la sentencia al “apóstol de Jesucristo” y pidió disculpas a las víctimas por la condena: “Les pido disculpas, mis manos están atadas”, a la vez que agregó: “Usted es un depredador sexual”.
Cabe recordar que el pasado viernes, el líder de La Luz del Mundo se declaró culpable de un cargo por acto lascivo y otros dos cargos por cópula oral forzada que involucran a menores de edad.
Antes de emitir la sentencia se presentaron los testimonios de algunas de las víctimas de Naasón, quienes con voz entrecortada solicitaron al juez no permitir acuerdos ni negociaciones en este caso, pues reiteraban que les arrebataron su inocencia y su infancia, por lo que exigían cadena perpetua.
Una de ellas, identificada como Joe D, expresó que incluso ha contemplado el suicidio a raíz del daño cometido contra su persona. Y confesó que lo único que impide que atente contra su vida es escribir música.

Mientras se emitían las declaraciones -su mayoría entre sollozos-, Naasón, con cubrebocas gris, lentes y audífonos por donde le traducían el testimonio de las víctimas, se mantenía erguido y dirigía su mirada al frente, inmutable.
“Falso, mentiroso, violador, monstruo y peligroso” eran algunos de los adjetivos más usados de las víctimas para referirse al líder de la Luz del Mundo.
Al respecto, el fiscal general de California, Bob Ronta, señaló que la condena nunca podrá reparar el daño, pero aseguró que ayudaría a proteger a generaciones futuras. “Naasón Joaquín García usó su poder para aprovecharse de los niños, Confió en quienes lo rodeaba para preparara a los feligreses con fines de agresión sexual”, comentó el pasado viernes.
Al tiempo en que se realizaba la audiencia de sentencia, la congregación que lideraba Naasón García expresaba su apoyo al apóstol de 53 años. “Que la luz de nuestro señor Jesucristo los guíe en su camino y las bendiciones de nuestro apóstol Naasón”, comentaron en redes sociales.

Naasón y La Luz del Mundo
Después de tres años, le llegó la justicia al “apóstol de Jesucristo”, quien fue detenido en junio de 2019 en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, EEUU. Tras su arresto se encontraron más de 10 mil imágenes sexuales. Durante su proceso, estuvo recluido en Estados Unidos.
Cabe recordar que un principio le fueron señalados 36 cargos que incluían abuso sexual, actos lascivos contra un menor, pornografía infantil, conspiración y tráfico sexual. Por ello, en agosto de 2020 el juez Geroge Lomelí de la Corte Superior de Los Ángeles, le impuso una fianza de USD 90 millones.
La iglesia de la Luz del Mundo fue fundada por el abuelo de Naasón, Aarón Joaquín González, en 1926, quien tras fallecer en 1964 se la heredó a su hijo Samuel Joaquín Flores. Debido a la muerte de su padre en 2014, Naasón Joaquín García se convirtió en el nuevo líder.
Esta congregación religiosa tiene presencia en 58 países y cuenta con más de 15 mil templos. La sede se encuentra en la colonia La Hermosa Provincia, al oriente de Guadalajara, Jalisco. Los creyentes de la Luz del Mundo predican el evangelio cristiana y su mensaje de salvación espiritual se rige bajo principios religiosos, morales y civiles.
También se destacó que durante su detención en 2019, fue detenida una de las coacusadas y miembro de la Iglesia, Susana Medina Oaxaca, quien se declaró culpable el pasado viernes y recibió una sentencia de un año de libertad condicional.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
