
Una vez más, fueron detectadas dos monedas conmemorativas a un precio descomunal, pues oscilan entre los 100 mil y más de 200 mil pesos por una plataforma comercial de internet. Se trata de un par de piezas que fueron acuñadas por el cambio de milenio, según reveló el Banco de México (Banxico).
Y es que a pesar de que las personas pueden colocar el costo que mejor prefieran en las monedas, ya que se trata de objetos de su propiedad, no siempre contienen las características necesarias para adquirir más valor, por lo que de acuerdo con especialistas es “un engaño” el precio en el que las comercializan.
En este caso, las piezas de las que hablaremos tienen un valor nominal de 20 pesos y de acuerdo con el Banxico fueron puestas en circulación el mismo día, es decir, el 3 de abril de 2000.

¿Cuáles son los ejemplares?
1.- Cambio de milenio - Señor Fuego
Esta pieza cuenta con una composición en su núcleo de alpaca plateada, mientras que su anillo perimétrico es de bronce y aluminio. Su forma es circular y tiene un diámetro de 32.0 mm.
De acuerdo con el Banco de México, en su reverso se visualiza la representación prehispánica de Xiuhtecuhtli “Señor del fuego, Señor del año”, sosteniendo en sus manos la antorcha con el fuego nuevo, inscripción “Fuego nuevo”, símbolo de la Casa de Moneda de México “M°”, símbolo “$”, número “20″, inscripción “XIUHTECUHTLI”, estilización del anillo del resplandor solar de la Piedra del Sol, inscripción “AÑO” y año de acuñación. Así como una Gráfila discontinua de grecas escalonadas.
En su anverso fue plasmado el típico Escudo Nacional del águila devorando a una serpiente, igual que el otro ejemplar.
Esta pieza se cotiza hasta en 100 mil pesos por el sitio de Mercado Libre, así lo dio a conocer una persona que compartió la imagen. El precio es muy elevado en comparación con algunos meses atrás.

2.- Octavio Paz, cambio de milenio
La pieza fue acuñada al poeta por el cambio de milenio, por lo que en una de las caras de la moneda se observa su imagen en tres cuartos de perfil. A la derecha de la efigie lleva la inscripción “Todo es presencia, todos los siglos son este Presente” (en tres líneas), tomada del poema Fuente del propio autor, a propósito del cambio de milenio (años 2000 y 2001).
En la parte inferior del campo aparece la firma del poeta y ensayista. En el exergo, paralelo al marco, el año de acuñación; en el margen izquierdo la ceca “M°” y en el superior, en semicírculo, la denominación $20 (veinte pesos). En su anverso el Escudo Nacional y la frase “Estados Unidos Mexicanos”.
En este caso, la moneda se comercializa hasta en 275 mil pesos en el mismo sitio web, así lo dio a conocer un usuario en la página de internet.
Hay que recordar que, día con día, decenas de personas compran y venden monedas o billetes en tiendas de numismática o internet. Sin embargo, los costos no siempre son los correctos. Lo ideal es visitar a un experto para poder ganar la pieza que se desea.
Además, un coleccionista mexicano compartió su experiencia a Infobae México, sobre el hecho de conseguir diversos billetes de todo el mundo. Incluso, de costos mucho más accesibles que los que se observaron por la web.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
