
Durante los primeros meses de 2022 el Instituto Nacional de Migración (INM) reportó que identificó y atendió a 104 mujeres en estado de embarazo. Todas provenientes de las caravanas migrantes que se encuentran en constante tránsito e ingreso por la República Mexicana.
También se reporta que las condiciones en que fueron apoyadas no fueron las mejores ya que muchas se encontraron vulnerables y fueron rescatadas de casas de seguridad, hoteles, cajas de tráiler y tractocamiones.

Para identificar a las mujeres en estado de gravidez se llevaron a cabo varios operativos migratorios, aplicados en 10 estados del país. En donde se le atendió a 78 migrantes repartidas a lo largo del estado de Chiapas y 12 en los municipios más recónditos de Tamaulipas. 3 mujeres más en Baja California, tres más en Campeche; dos más en Tabasco; dos en Tlaxcala, y una en: Nuevo León, Hidalgo, Guerrero y Ciudad de México.
Así mismo el INM desplegó a través de su página oficial, un comunicado acerca de las tareas de atención y ayuda humanitaria que brindan. Donde señaló que contemplan el auxilio inmediato en los espacios o lugares donde son ubicadas y, de requerirlo, su traslado a centros médicos especializados como hospitales o clínicas con áreas de obstetricia.
El Instituto muestra su compromiso por una atención segura, ordenada y regular, con pleno respeto a los derechos de quienes ingresan y transitan por territorio mexicano, con especial atención a grupos en condición de vulnerabilidad, como niñas, niños, mujeres embarazadas y personas adultas mayores.
Que acerca de la protección de los niños, la organización Save the Children ya se pronunció ante esta situación e hizo un llamado hace apenas unos días a las autoridades mexicanas. Para dar protección especial a la niñez durante la caravana migrante que transita por el estado de Chiapas, integrada por unas 15 mil personas, en su gran mayoría centroamericanos.
En un comunicado, la ONG indicó que una misión de observación acompaña a los migrantes y estimó que alrededor de un 20% de las personas que integran el contingente son niñas, niños y adolescentes, por lo que pidió protección especial y atención médica para disminuir los posibles riesgos.

El pasado lunes 6 de junio una caravana de migrantes partió del estado de Chiapas, en México, con el objetivo de llegar a Estados Unidos. La cual está integrada por varios migrantes que vienen de Centroamérica, Venezuela y más países caribeños
México es uno de los países que ha insistido en la necesidad de buscar soluciones conjuntas al fenómeno de la migración porque la entidad oficial que gestiona las peticiones se encuentra desbordada.
El año pasado batió récords al recibir más de 130.000 solicitudes, el triple que en 2020 cuando apenas superaron las 40.000. En lo que va de 2022, según sus cifras, ya se han recibido casi 50.000 solicitudes, un 20% más que el mismo periodo del año pasado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
