
La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) se reunió con los subsecretarios de Gobierno y de Transporte, Ricardo Ruiz y Luis Ruiz, encuentro que duró alrededor de dos horas, donde acordaron una mesa permanente hasta que se halle una solución que beneficie a la ciudadanía, concesionarios y Gobierno de la Ciudad de México.
“El resultado es que apostamos por una mesa de trabajo que a más tardar se tendrá que llevar a cabo el día miércoles, en donde revisaremos el cómo construimos esta situación de incremento y buscando del parte del gobierno cuáles son los elementos que nosotros como transportistas nos comprometemos a realizar para tener un mejor sistema de transporte”, declaró Nicolás Vázquez Figueroa, vocero de los transportistas, en un video.
De igual manera, declaró que el próximo 8 de junio será una fecha crucial ya que tendrán el encuentro para llegar a un acuerdo sobre cuáles son los puntos en los que se comprometen las autoridades y los transportistas.

Lo que piden los transportistas es el aumento de tarifa en el transporte de la ciudad de entre tres y cinco pesos, por ello se llevó a cabo un paro de labores el pasado 2 de junio. Vázquez Figueroa mencionó que los transportistas tendrán confianza en las autoridades y quieren respetar la movilidad de la gente pues para ellos parar un día para realizar una huelga es un daño a su economía.
También habló sobre la conferencia de prensa en la que participó el secretario de gobierno, Martí Batres y el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, en la cual se plantearon 15 puntos a trabajar en el corto plazo para que se mejore el servicio de transporte.
Entre los 15 acuerdos de mejora se encuentran:
1. Que los conductores porten uniforme (pantalón oscuro y camisa blanca)
2. Reforzamiento de la capacitación para todos los conductores
3. Cumplimiento general del Reglamento de Tránsito
4. Evitar acompañantes
5. Eliminar malas prácticas de manejo
6. Licencia Regularizada

Sobre las unidades se busca:
1. Cromática acorde a la normatividad
2. Retiro total de los vidrios polarizados, que constituye un factor de riesgo
3. Medidas de mantenimiento básicas para garantizar la seguridad: luces, puertas, pasamanos y frenos
4. Seguros aprobados por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas
Por último se plantearon cinco puntos orientados a las actividades del servicio:
1. Evitar la acumulación en las bases
2. Respetar las paradas preestablecidas
3. Evitar tortuguismo o el exceso de velocidad
4. No usar música en alto volumen al interior de la unidad
5. Padrón de choferes asociados a la unidad

Vázquez Figueroa mencionó que se expuso en la mesa que es una situación que tiene que realizarse en paralelo, ellos firmarían las medidas pero al mismo tiempo exigen que el gobierno suba las tarifas. Sobre el punto en el que piden seguros aprobados por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas mencionó que algunas de las unidades del año 1990 ya salieron de la norma técnica, lo cual impediría tener este seguro.
Por último aseveró que el Gobierno de la CDMX los calificó como una minoría, a lo que Figueroa contestó que representan a poco más de 40 rutas de las 105 de las rutas que existen en la capital y que hay otro grupo que ya se manifestó sobre las mismas necesidades que tiene la FAT.
“Calculamos que el 90 por ciento del transporte de la Ciudad de México está reclamando lo mismo”, explicó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
