
El pasado 31 de mayo, Mario Delgado Carrillo, dirigente de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República contra 223 diputados, a los que acusó de “traidores de la patria” luego de que se opusieran a la aprobación de la reforma eléctrica impulsada por el presidente de la República.
Ante ello, el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, entonces miembro del Partido Acción Nacional (PAN), y recordado principalmente por impulsar la “Guerra contra el Narcotráfico” arremetió en contra de la medida impulsada por el partido guinda.

En tanto, el morenista Mario Delgado ha aseverado que los legisladores “traicionaron a México’' al ponerse “del lado de empresas transnacionales”, asimismo destacó que la denuncia penal ante la FGR está amparada por más de un millón 700 mil firmas de ciudadanos.
Delgado Carrillo aseguró que la denuncia fue presentada debido a que se trataba de una reforma fundamental: “Esta no fue cualquier reforma, porque trató de un tema conectado con la soberanía nacional que es la médula espinal de todo Estado moderno”, resaltó.
Cabe señalar que el Artículo 123 Código Penal federal en su fracción primera señala que se impondrá la prisión de 5 a 40 años y multa de hasta 50 mil pesos al mexicano que cometa traición a la patria en alguna de las formas siguientes: realice actos contra la independencia, soberanía e integridad de la nación mexicana con la finalidad de someterla a persona, grupo o gobierno extranjero”.
En contraste el Instituto Nacional Electoral (INE) dictó desde el pasado 29 de abril, medidas cautelares interpuestas por el Partido Acción Nacional por la campaña “traidores a la patria”.
Según la comisión electoral, las publicaciones y señalamientos de los integrantes de Morena imputan de manera directa un delito del cual no se ha establecido culpabilidad.
Cabe señalar que pese a ello, el presidente del partido guinda no ha escatimado en señalamientos, de hecho, tras ser declarados los Resultados Preliminares de los seis estados en los que se llevaron a cabo procesos electorales el pasado 05 de junio, Mario Delgado aseveró que los resultados habían sido un “castigo a los traidores”.
Cabe recordar que en las pasadas elecciones de Tamaulipas, Durango, Aguascalientes, Oaxaca, Quintana Roo e Hidalgo, el partido morenista (representado principalmente por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador), se llevó la victoria en cuatro estados.

La reforma que no fue
Cabe recordar que el pasado 17 de abril, la Cámara de Diputados votó la reforma en materia energética enviada por Andrés Manuel López Obrador, la cual fue rechazada al obtener 275 votos a favor, 223 en contra y cero abstenciones. Así, bajo la consigna “No va a pasar”, el bloque opositor rechazó la medida.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
