
Este martes 7 de junio trascendió que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) expuso su propuesta de crear mejores condiciones laborales para los más de 6 mil periodistas independientes que trabajan en México.
Durante la conferencia matutina que se celebró en Palacio Nacional, el mandatario mexicano explicó que su gobierno iniciará los procesos burocráticos para poder garantizar el acceso a la seguridad social de los periodistas independientes que ejercen en la república y para financiar dicho proyecto, la administración federal tomará parte de los recursos destinados a publicidad oficial.

Esto significa que la administración federal, en vez de buscar promoverse en los medios convencionales (periódicos impresos, en línea, radio y televisión), destinará parte de ese dinero para apoyar y mejorar el estilo de vida de las y los periodistas independientes, lo cual, además de beneficiarlos a ellos, incidirá positivamente en sus familias.
Dicha determinación fue bien recibida por la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, esto porque Sergio Gutiérrez Luna y Ricardo Monreal se mostraron en favor de la propuesta presidencial.

“Por un principio de elemental justicia se debe reconocer la labor que desempeñan en la sociedad los integrantes del gremio que dedican su vida a informar, más aún en esta etapa de transformación”, señaló Gutiérrez Luna.
Por su cuenta, Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara Alta, publicó en su cuenta oficial de Twitter que se trata de un avance histórico en relación al gremio periodístico, pues se reconoce el valor de las y los comunicadores para generar un ambiente crítico entre la sociedad.

A cuánto equivaldría el apoyo a los periodistas independientes
Tras la difusión de esta información a través de los medios institucionales, Infobae México revisó los egresos del presupuesto federal en materia de publicidad oficial, en donde se encontró que el gasto es casi cinco veces menor al del sexenio inmediato anterior.
De acuerdo con el Centro de Análisis e Investigación Fundar, en 2020 el gobierno de la 4T egresó 2 mil 248 millones de pesos a propaganda oficial, lo que equivale a casi una quinta parte de lo erogado por Peña Nieto, último presidente de México por el PRI, quien dedicó 11 mil 398 millones de pesos a la difusión de su gobierno.
Esto quiere decir que si el gobierno federal mantiene una constante en lo egresado a este rubro, lo destinado al seguro social para periodistas independientes equivaldría a una cantidad similar a los 562 millones de pesos, pues a esta cantidad equivaldría el 25% de los recursos erogados para la cobertura de esta prestación.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
