
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México informó que se ha logrado evitar la emisión de 1 millón 810 mil 488 toneladas de bióxido de carbono, lo cual representa un avance del 82% hacia la meta fijada para 2024. Esto como parte de los resultados de la implementación del Programa Ambiental y de Cambio Climático.
Entre las acciones llevadas a cago están: plantación de 28 millones de árboles y otras plantas, la restauración de más de 941 hectáreas de parques público, recuperación de 24 kilómetros de ríos y aguas fluviales, aumento del 43.9% en la gestión sustentable del agua. Todas ellas forman parte de los ejes principales del plan, entre los cuales está la revegetación y la recuperación de ríos y cuerpos de agua.

El segundo eje tiene como objetivo contribuir a “La recuperación de los ecosistemas de la Ciudad, a la reducción de riesgos de inundaciones, el aumento de la temperatura y otros efectos del cambio climático, a la recarga del acuífero para suministrar agua”. Hasta el momento se ha logrado la captura de 823 toneladas de dióxido de carbono (CO2e) anualmente, desde 2019.
También se busca el manejo sustentable del agua. Respecto a este, la SEDEMA expuso que busca: “Garantizar el derecho humano al agua para todos y todas, reducir la explotación del acuífero a niveles sustentables, reducir las inundaciones y ahorrar energía generando menores emisiones que causan cambio climático, debido al uso de energía para transportar agua hacia la ciudad”. Con los avances en esta materia se detuvo la emisión de 139 toneladas de CO2 al año.
Las acciones tomadas para recuperar cuerpos de agua es especialmente importante ya que los humedales fijan y retienen carbono de la atmósfera. Además de que van aumentando su capacidad de almacenamiento conforme pasa el tiempo. Una tercer línea de acción es la de Movilidad Integrada y Sustentable, con la que se han mitigado 52 mil 529 toneladas de CO2e anualmente.
Cuáles son las metas a 2024

El Programa Ambiental y de Cambio Climático 2019-2024 estableció como meta reducir el 10% de las emisiones de dióxido de carbono dentro de dos años. En cuanto a los objetivos particulares, uno de ellos es plantar 40 millones de árboles y plantas, de los cuales se han plantado el 70%; restaurar más de mil hectáreas de parques públicos, de las cuales han sido restauradas el 94 por ciento.
Sin embargo, la mayoría están en avanzar en el segundo eje. En ese sentido, se busca mejorar la distribución y evitar fugas mediante la construcción de 830 sectores, de los que han sido instalados 410 que representa un avance del 40%; instalar 100 mil sistema de agua, tarea en la que se ha avanzado un 30%; así como construir y recuperar humedales para su conversión en sistemas de agua limpia.

Este documento tiene consta de un total de siete ejes estratégicos que buscan el mejoramiento de las condiciones ambientales de la Ciudad de México, en todas sus dimensiones, la creación de resiliencia y mitigar las emisiones de compuestos y gases de efecto invernadero.
A largo plazo se tienen otras metas. Por ejemplo, hacia 2030 se busca tener una ciudad con cero residuos, para lo cual “se implementan diferentes medidas, esquemas de economía circular y se busca la reducción de la extracción de recursos de la naturaleza”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
