
Durante el arranque de la jornada electoral en Hidalgo, por medio de redes sociales se reportó la aparición de una manta colocada en un puente de Pachuca, la capital de la entidad, que contenía insultos contra exmandatarios.
En las primeras horas del día se reportó en la colocación de la manta en la glorieta de la entrada de Pachuca, ubicado entre el bulevar Colosio y Felipe Ángeles. Hasta el momento se sigue desconociendo quiénes fueron los autores de tal acto.
Sin embargo, horas más tarde se puntualizó que la policía municipal de la capital del estado retiró la manta, la cual tachó de “corruptos” a Miguel Ángel Osorio Chong, Francisco Olvera Ruíz y Manuel Ángel Núñez Soto.

Además, en el municipio de Tepeji del Rio Ocampo, se denunció que en un domicilio cercano a la casilla mil 284 se escucharon cinco detonaciones de arma da fuego; sin embargo, vecino de la zona informaron que el hombre que accionó el arma suele realizar este tipo de actividades, por lo que no se señaló este acto como hecho violento de los comicios.
Al respecto, Alberto Duarte Romero, consejero presidente de la Junta Distrital federal 05, dijo que este tipo de eventos escapan de sus atribuciones, al presentarse al exterior de los inmuebles donde se ubican los activos del Instituto Nacional Electoral (INE).

En punto de las 17:00 horas, la presidenta del Instituto Electoral del Estado de Hidalgo (IEEH), Ariadna González Morales, indicó que se reportaron 51 incidentes en las tres mil 977 casillas electorales, los cuales se presentaron en 14 de los 18 distritos electorales.
Asimismo, al corte de las 13:00 horas (tiempo del centro de México), el IEEH dio a conocer que en la entidad se instalaron el 100% de las casillas dispuestas para el proceso electoral de este 5 de junio.
Con tal panorama, las autoridades electorales locales llamaron a alrededor de 2 millones 328 mil 352 hidalguenses a acudir a las urnas para emitir su voto, con el fin de elegir a la o el próximo titular del Poder Ejecutivo Estatal.
“Hoy, 2 millones 328 mil 352 hidalguenses están convocados a las urnas para emitir su voto para elegir a la o el próximo titular del Poder Ejecutivo Estatal. ¡Hoy 5 de junio, sí participamos, hoy 5 de junio #SomosHidalgo!”, redactó el instituto local.

No obstante, la candidata de la coalición Va por México —integrada por el PAN, PRI y PRD—, Carolina Viggiano Austria, utilizó su tiempo con la prensa para denunciar que su equipo ha sido víctima de actos de intimidación y amenazas por medio de WhatsApp durante el fin de semana previo a la elección.
Agregó que, tanto su equipo de trabajo, así como los operadores de la coalición, han recibido mensajes masivos, con los cuales se pretende atentar contra la integridad de su equipo y de sus familias.
Viggiano señaló que a pesar de que ya se interpuso la denuncia ante las autoridades electorales y judiciales, las amenazas continuaron el fin de semana previo a los comicios, “nosotros no trabajamos así, nosotros trabajamos para convencer”.
Finalmente, la diputada federal con licencia aseguró que no será una elección que se resuelva en tribunales, ya que “nosotros si creemos en las instituciones y en los órganos electorales”, puntualizó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
